Multinacionales
DOLAR
$928,09
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.807,98
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,09
Euro
$1.092,97
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
65,90 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.353,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 10 de febrero de 2020 a las 18:14 hrs.
Xerox Holdings Corp elevó este lunes en US$ 2 su oferta para comprar HP Inc, hasta los US$ 24 por acción, luego que se prolongara el rechazo a su propuesta previa para adquirir el fabricante de computadores.
Según dijo Xerox, su última oferta incluye US$ 18,40 en efectivo y 0,149 títulos de la firma por cada papel de HP -lo que valora a la compañía en unos US$ 35.000 millones- y planea lanzar una oferta el 2 de marzo o en torno a esa fecha.
Las acciones de HP trepaban cerca de un 3%, a US$ 22,31, mientras que las de Xerox mejoraban cerca de un 1%.
El fabricante estadounidense de impresoras realizó en noviembre una oferta por US$ 33.500 millones en efectivo y acciones por HP, una compañía más de tres veces su tamaño. El directorio de HP rechazó la oferta entonces, asegurando que subvaloraba de forma significativa a la compañía.
"Este aumento de la oferta pone más presión sobre Xerox para que extraiga los costos como una entidad combinada. Espero que HP se cuestione el aspecto económico de las sinergias después de que Xerox elevó su oferta", dijo Mark Cash, analista de Morningstar.
Xerox dijo el mes pasado que tiene previsto nombrar a 11 candidatos independientes para la directiva de HP y que había asegurado US$ 24.000 millones en financiación para la oferta.
La firma espera también que su propuesta de adquisición resulte en un crecimiento en las ventas de hasta 1.500 millones de dólares para la compañía combinada, según una presentación realizada por Xerox en diciembre. (Editado en español por Carlos Serrano)
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.