La tasa de desempleo en Latinoamérica y el Caribe disminuirá
ligeramente en 2010, hasta situarse alrededor de 8% de la población activa,
según consta en un informe presentado hoy por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo al peor de los escenarios del estudio "Tendencias mundiales del
empleo 2010", esta región alcanzará un porcentaje de desempleados de 8,5%.
La media entre el mejor y el peor augurio sitúa la tasa de desempleo del Caribe
y Latinoamérica en 2010 en el 8%, frente al 7% de 2008.
De este modo, la organización calcula que a finales de este año habrá unos 23
millones de trabajadores sin empleo en la región, lo que supondrá una subida de
alrededor de 5 millones desde 2007, antes de que estallase la crisis económica.
A pesar de ello, la OIT
destaca las condiciones que han impulsado al Caribe y a Latinoamérica a una
"rápida" salida de la recesión, como el "notable" aumento
de las exportaciones y la "abundante" financiación.
De la misma manera, ensalza que los déficit fiscales de los gobiernos han sido
"considerablemente bajos" respecto a sus niveles históricos, lo que
ha permitido que las autoridades tuvieran mayor margen fiscal para responder a
la mala coyuntura económica.
En esta línea, uno de los responsables del estudio, Theodore Sparreboom,
declaró a Efe que los programas de promoción de empleo en países como Brasil o
México han tenido "efectos muy positivos" en el mercado laboral.
No obstante, el informe de la organización remarca que el desempleo juvenil ha
crecido hasta el 16,6% en 2009, frente al 14,1% de un año antes.
Además, las previsiones de la OIT
inciden en que el porcentaje de trabajadores en extrema pobreza osciló el
pasado año entre el 7 y el 9,9%, lo que supone un aumento de hasta el 3,3%
respecto a 2008.
Para tales cálculos, el estudio se ha basado en los datos del pasado octubre de
crecimiento mundial del Fondo Monetario Internacional, que prevén que el PIB de
la región de Latinoamérica y el Caribe crezca en 2010 el 2,9%, recuperación
que, a juicio de la OIT,
encabezará Brasil, cuya economía repuntará el 3,5%.
Respecto a los datos globales de desempleo, la OIT calcula que la tasa mundial puede alcanzar el
7% de la población económicamente activa en 2010 -frente al 6,6 por ciento de
2009- y dejar a un total de 228 millones de personas sin empleo, 16 millones
más que los 212 millones contabilizados el pasado año.