La
Organización Mundial del Comercio (OMC) sugiere a la Unión Europea que
liberalice su sector agrícola como uno de los métodos para incentivar el
comercio mundial y luchar así contra la crisis económica.
Esta es una de las sugerencias hechas por los economistas de
la OMC en el
noveno Examen de Políticas Comerciales del bloque publicado hoy.
El informe establece que dado que la UE ocupa el primer lugar entre
los mayores exportadores de mercancías del mundo y es el segundo entre los
mayores importadores, "debería seguir contribuyendo a hacer que el
comercio desempeñe una función primordial en los esfuerzos por invertir la
actual desaceleración económica mundial".
Para lograrlo, la secretaría de la OMC sugiere que se refuercen
las medidas destinadas a lograr el pleno establecimiento de su mercado interno,
así como la liberalización del comercio agrícola.
"El régimen comercial que la UE aplica a los productos agrícolas
podría liberalizarse en mayor medida mediante la simplificación de la
estructura arancelaria comunitaria y la reducción de los tipos arancelarios
elevados sobre los productos y de los incentivos que se conceden a éstos",
reza el informe.
Algo que estaría en consonancia con el Tratado de Niza de
2001 que establece que la política comercial comunitaria tiene por objeto
contribuir a alcanzar la supresión progresiva de las restricciones a los
intercambios internacionales y la reducción de las barreras arancelarias.
El informe especifica que los productos agrícolas
"siguen estando protegidos por una compleja estructura arancelaria, por
contingentes arancelarios y por medidas sanitarias y fitosanitarias, y siguen
recibiendo subvenciones a la exportación".