Petrobras admite que no tiene datos definitivos sobre nuevo yacimiento
Se cree que podría guardar reservas de hasta 4.000 millones de barriles de crudo.
- T+
- T-
La petrolera estatal brasileña Petrobras aclaró hoy que no tiene datos definitivos sobre el potencial del campo de Guará, situado en aguas del Atlántico, y del que se cree que podría guardar reservas de hasta 4.000 millones de barriles de crudo.
En un comunicado enviado a la Bolsa de Sao Paulo, Petrobras "aclara que hasta el momento no existen datos concluyentes sobre el volumen de crudo recuperable" para el área de Guará, que forma parte del bloque BMS-9.
La exploración de dicho bloque está a cargo de un consorcio en el cual Petrobras tiene una participación del 45% y del cual también forman parte BG Group (30%) y la hispano argentina Repsol YPF (25%).
Petrobras es la operadora del bloque y funcionarios de la empresa citados hoy por el diario Gazeta Mercantil señalaron que el campo de Guará tiene un potencial similar al de Iara, que según informó la compañía en septiembre pasado, posee reservas de entre 3.000 y 4.000 millones de barriles.
"Por lo que me acuerdo que leí, era una cosa semejante. La diferencia es que Guará tiene una espesura bastante interesante, mayor que la de Iara", dijo Cristina Pinho, del área de exploración y producción de Petrobras al diario.
Al respecto, la compañía señaló en su comunicado de hoy que "hasta el momento posee solo estimativas del volumen de petróleo recuperable para los yacimientos de Tupi (5.000 a 8.000 millones de barriles) e Iara (3.000 a 4.000 millones de barriles), ambos en el bloque BMS-11".
Tanto ese bloque como el BMS-9, donde está Guará, están en el llamado pre-sal, un horizonte geológico situado bajo una capa de sal del lecho marino, a una profundidad promedio de 7.000 metros a partir de la superficie.