Internacional
DOLAR
$965,19
UF
$39.269,41
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.281,04
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$965,19
Euro
$1.125,69
Real Bras.
$176,48
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.382,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La efectividad de las políticas de competencia en México se vino abajo durante el actual sexenio que está por concluir. Y es que de 2006 a 2012, dicho rubro cayó de la posición 55 a la 115 en el ranking internacional de competitividad que elabora el World Economic Forum (WEF).
Los reportes evidencian que el dominio de las grandes empresas en México aumentó. Eso dio como resultado una baja en la intensidad de la competencia local, la cual cedió del peldaño 58 al 75 en el período.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.