Internacional
Principal partido catalán busca alianza soberanista
Rajoy calificó de “fiasco” los comicios, luego que CiU perdiera 12 legisladores.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El presidente del gobierno de la región española de Cataluña y jefe del partido mayoritario Convergencia i Unió (CiU), Artur Mas, anunció ayer que hablará con la independentista ERC y los socialistas para formar una coalición de gobierno, sin renunciar a un referéndum soberanista.
Mas señaló que el plebiscito se justifica luego que los partidos soberanistas obtuvieran 87 de 135 diputados.
Consultado por la prensa sobre la consulta, dijo que “es bastante probable que se produzca a lo largo de estos cuatro años” porque, afirmó, “hay un apoyo muy amplio”.
“Este era nuestro compromiso y lo mantenemos”, agregó el líder nacionalista.
Los comicios plantean un escenario político complejo, ya que CiU cayó de 62 a 50 escaños. ERC, el gran ganador de la jornada, al pasar de 10 a 21 diputados, apoya la convocatoria, mientras los socialistas (20) son más reacios.
El Partido Popular (PP), que gobierna en España y es contrario al plebiscito, pidió ayer a Artur Mas que rectifique sus planes soberanistas, en vista de la derrota que sufrió.
En palabras del líder del PP y presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, la estrategia de Más con el adelanto electoral fue un “fiasco”.
Alicia Sánchez Camacho, la candidata del PP en Cataluña, que logró subir en un escaño su representación a 19 mandatos, destacó por su parte que el presidente regional al adelantar las elecciones llevó a Cataluña a una situación de “mayor inestabilidad” en la que un pacto con los independentistas de ERC “radicalizaría la política catalana”.
El gobierno español recordó a Mas cuando presentó su plan de convocar un referéndum que esa consulta no está contemplada dentro de la Constitución, por lo que no sería legal.
La prensa destacó ayer el crecimiento de la coalición de izquierda ICV-EUiA, de 10 a 13 escaños, el gran ascenso de Ciutadans (9), partidarios de la vinculación Cataluña-España, y la entrada en el Parlamento regional de CUP (3), izquierda independentista.