El gobierno de David Cameron evalúa crear una especie de "oasis de fauna marina" para "salvar" de la extinción a especies preciosas de peces en las Islas Malvinas, en Gibraltar o Santa Elena, o sea, en territorios considerados colonias por Naciones Unidas.
La iniciativa, dada a conocer por el diario The Times, será presentada en junio en la Cumbre de la ONU para la tierra: si se aprueba, el 1% de los océanos estaría fuera de los límites para las redes de los pesqueros comerciales, lo cual permitiría crear así una vasta red de "parques" con el mandato de detener "el saqueo sistemático de los recursos marinos", según destaca la agencia italiana Ansa.
Desde la merluza de la región Patagónica y el granadero gigante que nadan alrededor de las Islas Malvinas, pasando por el pez mariposa de la napoleónica isla de Santa Elena, hasta el atún de Gibraltar: esos peces en peligro de extinción podrían "encontrar" en las colonias británicas una "esperanza de supervivencia", de acuerdo con la iniciativa de Cameron.
Trasformar el mar de las históricas colonias en parques marinos permitiría repoblar las reservas de la fauna pesquera, animar al turismo y estimular las economías de las islas, argumentó The Times, que tomó como referencia a la Jornada Internacional de la Biodiversidad.
Pero tal iniciativa presuntamente para proteger el Medio Ambiente presenta complicaciones desde el punto de vista político, pues al crear parques nacionales submarinos en territorios coloniales, el gobierno de Cameron reafirmaría la soberanía de los territorios en disputa sin mover una nave de guerra y acrecentaría las tensiones recientes entre Londres y Buenos Aires en ocasión del 30 aniversario de la Guerra de las Malvinas así como la discusión sobre la soberanía del Peñón de Gibraltar con España.
El anuncio se conoció luego de semanas de tensiones diplomáticas entre Gran Bretaña y Argentina por las islas, incluida la emisión reciente de un spot publicitario que mostraba a un atleta argentino entrenándose en Puerto Argentino para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.