DOLAR
$951,67
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.117,00
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,76
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,75 US$/lb
Oro
3.435,77 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Abengoa Greenfield alcanzó un acuerdo no vinculante con el fondo EIG Global Energy Partners (EIG) para invertir conjuntamente en una compañía de nueva creación, informó ayer la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La nueva compañía se encargará del desarrollo de la cartera, ya contratada, de proyectos en construcción de Abengoa que incluye activos tanto de generación convencional como de energía renovable, y líneas de transmisión en diferentes áreas geográficas incluyendo Estados Unidos, México, Brasil y Chile, por un importe total de inversión por encima de los US$ 9.500 millones, incluyendo capital y deuda sin recurso.
La empresa explicó que la operación está en fase de revisión (due diligence), si bien el objetivo es firmar un acuerdo vinculante a finales de enero. Abengoa señaló que el fondo EIG tendrán una participación mayor en esta nueva compañía, por lo que consolidará estos proyectos.
Los inversionistas aplaudieron el acuerdo, después de que en los últimos meses incrementaran las dudas sobre la capacidad de financiación de los proyectos que Abengoa desarrolla en EEUU.
Las acciones clase B de Abengoa, despuntaron ayer en el Ibex con una revalorización de doble dígito. Ganaron 11,11% al cierre, situándose en los 2,1 euros por título. La cotización de Abengoa acumula una ganancia superior al 14% en las primeras sesiones de este año.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.