DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas expectativas para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio aumentaron de 7,27% a 7,33% en 2015, el octavo aumento consecutivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Los analistas del mercado financiero de Brasil redujeron aún más sus expectativas para el desempeño del Producto Interno Bruto este año, al tiempo que elevaron nuevamente sus previsiones de inflación, de acuerdo con el Boletín Focus, dado a conocer ayer por el banco central.
Los expertos esperan que la actividad económica se contraiga 0,5% este año. La semana anterior la expectativa era de -0,42%. Sería el peor desempeño desde 1990 cuando la economía de Brasil se redujo 4,2%.
La estimación promedio para 2016 se mantuvo en 1,5%.
Las apuestas para el desempeño de la producción industrial en 2015 mejoraron ligeramente, pasando de -0,43% a -0,35%.
En cuanto a la inflación, las expectativas del mercado continuaron deteriorándose. El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) en 2015 avanzaría a 7,33%, desde la previsión de 7,27% de la semana anterior. El pronóstico para los precios administrados aumentó de 10% a 10,4%.
Las estimaciones para la tasa Selic permanecieron sin cambios: 12,75% a fines de este año y 11,5% a fines de 2016.
Las razones para un escenario tan negativo sería la alta probabilidad de racionamiento de agua y energía, los efectos de la crisis de Petrobras en la actividad y la perspectiva de una mayor restricción monetaria y fiscal.
El impacto de cualquier racionamiento en el IPCA dividió a los economistas. Aunque algunos ven el riesgo de una mayor inflación, otros creen que el impacto sobre la actividad podría frenar la subida de los precios.
Economía mundial
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, aseguró ayer que el país entrará en el mercado global, aumentando sus exportaciones. Esto sería uno de los motores para la reanudación del crecimiento económico, según el ministro.
"Tenemos que dar un paso más en el desarrollo de Brasil y aumentar nuestra asociación con la economía mundial. El mercado está cambiando y estamos atentos a las necesidades de las empresas", dijo Levy.
"Brasil es un mercado extraordinario, pero a menudo es visto como mercado de consumo solamente.
Tenemos que ir más allá, insertarnos en las cadenas de suministro. Tiene que haber exposición de las empresas brasileñas, y también del propio gobierno, para entender lo que se necesita para que la economía sea más agresiva y volver a crecer en los mercados internacionales", agregó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.