DOLAR
$963,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.729,41
FTSE 100
9.490,01
SP IPSA
8.875,40
Bovespa
143.803,00
Dólar US
$963,46
Euro
$1.127,12
Real Bras.
$180,84
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,34
Petr. Brent
65,42 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.972,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa unión regional hace años que no sella un acuerdo comercial “de peso” con terceros países o bloques.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La presidenta Cristina Fernández, junto a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Brasil, Dilma Rousseff, llegaron anoche a Paraná, para participar hoy de la cumbre de mandatarios del Mercosur en la capital de Entre Ríos, anunció el gobernador Sergio Urribarri.
Los tres mandatarios se sumaron al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien llegó a la ciudad ayer. En tanto, el presidente uruguayo, José Mujica, viajará hoy desde Montevideo y volverá hoy mismo, tras la finalización de la reunión de jefas y jefes de Estado del bloque regional, aseguraron a Télam fuentes de Presidencia de Uruguay.
El comercio, gran tema en agenda
Esta cumbre no será como cualquier otra. Los problemas de balanza comercial del Mercosur meten presión para que el bloque desempolve las dilatadas negociaciones con la Unión Europea y busque nuevas alternativas comerciales.
La unión regional hace años que no sella un acuerdo comercial "de peso" con terceros países o bloques.
Sus últimos convenios comerciales los firmó el año pasado con Surinam y Guyana, las naciones más pequeñas de Sudamérica, y anteriormente, en 2010, rubricó pactos de preferencias comerciales con Palestina y Egipto.
La gran negociación en agenda, la iniciada en 1999 con la Unión Europea para crear un área de libre comercio, estuvo por años congelada, a la espera de una resolución de la Ronda de Doha en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio y empantanada por posiciones inflexibles a ambos lados del Atlántico en defensa de los propios intereses.
Pero ahora algunos miembros del bloque parece que quieren reavivar las conversaciones con los europeos.
En noviembre, negociadores de ambas regiones mantuvieron una video-conferencia en la que desde el Mercosur hicieron saber que ya tienen lista su oferta "ambiciosa y equilibrada" de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales y pidieron fijar una fecha para el intercambio de las propuestas.
Pero los europeos contestaron que aún no han finalizado con el proceso de consultas internas por lo que todavía no cuentan con una oferta para esos capítulos.
Todo hace prever que Rousseff, que hoy asume su segunda presidencia en el Mercosur, intentará sacar adelante la negociación con la UE y las conversaciones con otros países, como Corea del Sur y Pakistán, apurada por las propias demandas domésticas que le exigen dinamizar el comercio exterior brasileño.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.