DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.354,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,72
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,65
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Martes 10 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La empresa Gonvarri Corporación Financiera, filial de Gestamp, acudirá al rescate de Abengoa inyectando 350 millones de euros (US$ 376 millones), que le proporcionarán el 28% del capital y cuatro puestos en el directorio. Mientras tanto, Inversión Corporativa, el vehículo a través del que la familia Benjumea controlaba hasta ahora el 56% del capital de Abengoa, se diluirá por debajo de la participación que tendrá Gestamp y pasará de cinco directores a sólo uno.
La fórmula elegida para la incorporación de Gestamp al accionariado de Abengoa es utilizar la ampliación de capital que tiene en marcha Abengoa, y que fue aprobada en la junta general del pasado 10 de octubre de 2015 como parte de las medidas de salvamento financiero del grupo.
El acuerdo con Gestamp prevé que este grupo aporte 250 millones de euros inicialmente en una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente.
Después, Abengoa procederá a realizar una ampliación de capital de 400 millones de euros en los términos que había aprobado el día 10 de octubre y entonces, Gestamp aportará otros 100 millones de euros.
La irrupción en Abengoa por parte de Gestamp -un grupo con 32.000 empleados y más de 6.200 millones de facturación anual- viene de la mano de los bancos acreedores, entre ellos, Santander, HSBC y Crédit Agricole.
En septiembre, estos bancos se comprometieron a asegurar la ampliación de capital de Abengoa a cambio de que este grupo aplicara un duro plan de ajuste de inversiones y venta de activos valorado en 3.000 millones.
Como explicó Abengoa a la CNMV, el acuerdo "está sujeto a determinadas condiciones".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.