DOLAR
$930,22
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,22
Euro
$1.098,53
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las proyecciones de los analistas brasileños sobre la inflación volvieron a empeorar en la última encuesta del banco central publicada ayer en el boletín Focus. La mediana de las estimaciones de los expertos para el índice IPCA este año finalmente rompió la barrera de los dos dígitos. La apuesta es ahora a que el indicador termine el año con un avance de 10,04%, frente al 9,99% del sondeo anterior.
Más allá de la visión de los economistas, la tensión se mantuvo además en el ámbito de la política, luego de que la mandataria Dilma Rousseff rechazara de manera enfática las críticas del ex presidente Luiz Inácio Lula
da Silva al ministro de Hacienda, Joaquim Levy, y afirmara que las especulaciones sobre la salida del secretario de Estado son nocivas para el país.
Pese a las últimas declaraciones de la mandataria, en los últimos días Levy habría intercambiado contactos con Rousseff y conversado con los demás ministros señalando su intención de dejar el gobierno. Según fuentes cercanas al ministro, una de esas conversaciones ocurrió en la noche del jueves. Levy, según esa autoridad, no pretende dejar el gobierno de inmediato, porque no quiere indisponerse con la presidenta y quiere salir tan bien como entró. Su evaluación personal sería que se ha convertido en una voz aislada en la política económica del gobierno.
No existe una decisión sobre el sustituto de Levy ni sobre una fecha para el cambio, pero hay certeza en el gobierno de que dejará el cargo.
Y la tensión también subió en el ámbito judicial, luego de que la Policía Federal informó haber encontrado evidencia clara de que el operador belga que concretó la polémica venta de una refinería en Texas a la petrolera estatal Petrobras pagó un soborno por la operación. El anuncio significa que Brasil podría impugnar la operación y exigir la restitución de los pagos, afirmó el procurador Carlos Fernando dos Santos Lima.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.