DOLAR
$970,16
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,16
Euro
$1.127,01
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,18
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa petrolera anunció que apelará y que ya publicó oportunamente los datos materiales del contrato con la estadounidense.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Miércoles 31 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó a la petrolera YPF suministrar información sobre la totalidad de las cláusulas del acuerdo con la multinacional Chevron por la explotación de yacimiento de Vaca Muerta, a raíz de denuncias de cláusulas secretas.
La jueza María José Sarmiento hizo lugar a una acción de amparo presentada por el diputado nacional por la UCR Manuel Garrido.
La resolución ordena a YPF que "en el plazo de diez días hábiles judiciales entregue al legislador la información que fuera solicitada con fecha 29 de mayo de este año al presidente y gerente general, Miguel Galuccio, referida al acuerdo firmado para la explotación de Vaca Muerta entre YPF y Chevrón, en los términos del decreto 1172/03".
Tras la decisión judicial, YPF anunció que apelará.
En un comunicado, la petrolera estatal aseguró que "la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que es la que tiene que resolver la apelación, ya ha rechazado un planteo idéntico al efectuado por Garrido".
"La Cámara señaló en aquella oportunidad: 'YPF debe recibir el tratamiento de una sociedad anónima regida por el capítulo II, Sección V de la ley 19.550, no encontrándose alcanzada por el régimen de acceso a la información pública'. Estas decisiones reafirman que todo lo actuado por YPF se encuentra dentro de la legalidad", apuntó la firma.
La compañía se defendió argumentando que "difundió oportunamente todos los aspectos materiales del contrato celebrado con Chevron" en diversos Hechos Relevantes; los Estados Contables auditados, y el informe anual (20F) comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Nueva York.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".