DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 6 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Ante los menores índices de crecimiento en los centros comerciales de Lima, desarrollar malls en el interior del país es una alternativa que MegaPlaza toma en cuenta debido a que la demanda aún está lejos de ser cubierta, señaló el gerente general de la cadena.
Percy Vigil sostuvo que en provincias las oportunidades están abiertas, pues existen ciudades con poblaciones considerables donde no está presente ninguna cadena de cine o supermercado, mientras que en otros casos hay saturación de oferta.
Debido a esta situación, además de sus proyectos en Huaral y Huaraz, los cuales se espera estén listos en 2015, la empresa ha identificado tres provincias más para desarrollar centros comerciales entre 2016 y 2017.
Según Vigil es un error esperar el desarrollo de una ciudad para invertir en ella, ya que aumentan los costos prediales y hay que llegar antes para que el consumidor sienta que la propuesta es buena.
Ventas. MegaPlaza Norte fue el establecimiento de la chilena Parque Arauco en el país con mayores ventas mensuales por metro cuadrado durante el tercer trimestre del año. Parque Arauco planea invertir US$ 210 millones en strip centers, el MegaPlaza de Pisco y otros malls en el país. Con estos aumentará en 39.000 m2 su superficie arrendable total.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.