Internacional
S&P podría volver a bajar la nota de EEUU y apunta a ingobernabilidad política
Republicanos y Demócratas siguieron repartiéndose las culpas por la crisis.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
La agencia calificadora Standard & Poor’s provocó un verdadero terremoto en la economía mundial al rebajar por primera vez en la historia la nota de la deuda de EEUU, considerado el acreedor más seguro del mundo.
Pero la amenaza no queda ahí, porque S&P advirtió que podría volver a rebajar la nota de EEUU en los próximos doce a 18 meses. El director general de la agencia, John Chambers, dijo a la cadena televisiva ABC que para que EEUU recupere la máxima calificación de crédito, las autoridades deben tomar medidas para mejorar la estabilidad de la dinámica de la deuda y buscar un mayor consenso político.
Chambers también señaló que una comisión fiscal bipartidista creada por la administración del presidente Barack Obama el año pasado “hizo muchas recomendaciones prudentes” para reducir la deuda nacional, incluyendo un recorte de gastos y un incremento de ingresos, en una proporción de tres a uno. “Es una lástima que a esas (recomendaciones) no se les dio seguimiento”, concluyó.
Críticas políticas
La decisión de la agencia llegó como una fuerte crítica a las autoridades políticas del país respecto a su incapacidad para solucionar el tema de la deuda, y más que eso, de lograr consensos.
El director de la de Cámara de Comercio de EEUU, Thomas Donohue, aseguró sentirse en desacuerdo con la medida aplicada por la compañía, pero declaró que espera que esto pusiera a las autoridades en acción.
Pero las peleas internas continúan, con ambos partidos repartiéndose acusaciones y responsabilidades. “Esto es un llamado de atención para los partidos. Pienso que esto es sin duda, un golpe para el Tea Party”, aseguró el senador demócrata John Kerry, quien fue candidato presidencial en 2004. Kerry apuntó sus dardos a la oposición por su negativa a apoyar el plan del presidente Obama que recortaba la deuda del país en US$ 4 billones (millones de millones en una década, coincidiendo con lo que S&P había considerado como un buen anticipo para mejorar las finanzas, lo que tal vez habría evitado la actual baja.
Por su parte, el senador republicano Ronald H. Johnson, respondió que la rebaja en la nota de la deuda y la caída del mercado bursátil aportan nueva “evidencia de que las políticas del presidente Obama han sido una desastre para nuestra economía”.