Por María Ignacia Alvear C.
En su búsqueda por recortar costos, Santander, el mayor banco de España, adquirirá el 100% de Banco Español de Crédito (conocido como Banesto) con una oferta de 263 millones de euros
(US$ 345 millones) en acciones para comprar la participación de los inversionistas minoritarios.
Santander, que ya tenía el 90% de Banesto, ofrecerá a los inversionistas el equivalente de 3,73 euros por acción, lo que representa una prima de 25% respecto al cierre del viernes. Tras la noticia de la operación, la acción de Banesto se disparó 23%.
El banco presidido por Emilio Botín planea cerrar 700 sucursales para reducir la red en España a cerca de 4.000, y ahorrará con la absorción 520 millones de euros al tercer año.
No obstante, el banco asegura que, pese a los cierres, incrementará su cuota de mercado, ya que el resto de entidades están cerrando a un ritmo mayor. Su cuota de mercado en sucursales pasará de 10% en 2008 a 13% en 2015, “ya que la reducción de oficinas prevista es muy inferior a la que se está produciendo en el mercado”, según datos del banco citados por el diario español Expansión.
“La razón para hacer esto es clara. No hay un alcance real para el crecimiento de ingresos brutos en España, por lo que hay que enfocarse en reducir las operaciones”, comentó a Bloomberg el analista de Banco BPI, Carlos Joaquim Peixoto.
La reducción de plantilla se hará mediante medidas “no traumáticas”, y se buscará reubicar empleados, incluso en el extranjero, indicó a través de una conferencia telefónica el director financiero de Santander, José Antonio Álvarez.
Banesto, un banco de consumo de 110 años, tenía 1.698 sucursales y contaba con 8.303 trabajadores a fines de septiembre. Además, tenía 100.000 millones de euros en activos, 67.000 millones de euros en préstamos y 50.000 millones de euros de depósitos.
Ganan accionistas
Expertos consultados por Expansión coinciden en que la operación será “beneficiosa” para los accionistas de Banesto, “ya que ahora pasarán a tener acciones de un banco más grande, más fuerte, internacional y con exposición a economías emergentes”.
Según el analista de IG Markets, Daniel Pingarrón, los accionistas de Banesto “saldrán ganando con la operación, ya que Santander es una entidad con una alta exposición a economías emergentes que tienen un potencial de desarrollo mucho mejor que el de la economía española”.
Por su parte, Javier Flores de Asinver considera que el impacto para los accionistas será “positivo” aunque será “negativo” para la propia entidad, “pues 700 oficinas suponen el 40% de la red comercial del banco, por lo que cabe esperar una caída del 25% del negocio de Banesto”, pronosticó.