La primera cita del presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, con el ministro boliviano de Energía, Juan José Sosa, tras la expropiación de la filial TDE, terminó hoy con breves declaraciones corteses de ambos, pero no anunciaron avances concretos ni respondieron preguntas.
Sosa dijo a la prensa que fue una reunión informativa en un "ambiente cordial" sobre los motivos del decreto que dictó el 1 de mayo el presidente, Evo Morales, y Folgado expresó que la situación ha "evolucionado" de forma "satisfactoria", aunque "mentiría" si dijese que a REE le agradó la expropiación.
Ninguno aludió al anuncio del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, pocas horas antes, en el sentido de que se dará una "pequeña o diminuta" compensación a REE o quizá "nada".
Linera añadió que el Gobierno de Morales "está atento" a un informe de 2010 de la firma auditora PricewaterhouseCoopers (PwC) "que dice que la empresa vale 5 millones".
Ese informe, publicado por medios españoles, señala que el valor recuperable de TDE hace dos años era de solo 5,88 millones de euros (7,73 millones de dólares), un "dato interesante", según Linera.
Sosa reiteró que el siguiente paso será contratar a una empresa que evaluará los activos y pasivos de Transportadora de Electricidad (TDE), para negociar la compensación con esa base.
Folgado apuntó que desea un proceso rápido y con "transparencia" que termine dentro del plazo de 180 días hábiles fijado en el decreto, o "si puede ser antes, mucho mejor".
"Vamos a caminar juntos en un proceso que, entendemos, tiene que basarse, y así lo manifestó el ministro en la reunión, en la transparencia y objetividad. Y al final creemos que bajo estas premisas llegaremos a buen puerto", añadió el presidente de REE.
Agradeció a Sosa la "rapidez" con que se acordó esta primera reunión y afirmó que ello "es una demostración clara desde el principio de este caminar conjunto para resolver este problema".
Folgado y el embajador español en La Paz, Ramón Santos, tuvieron que caminar más de un kilómetro cuesta arriba para llegar al ministerio de Hidrocarburos, por la bloqueo total de La Paz por un paro de chóferes, y volvieron también a pie.