Por María Ignacia Alvear C.
El hombre más rico del mundo, Carlos Slim, sabe que la crisis de Europa le da una oportunidad para hacer negocios, y eso lo está aprovechando. Ayer, su compañía de telecomunicaciones América Móvil lanzó una oferta por 2.600 millones de euros (US$ 3.600 millones), o 8 euros por acción, para tener el control del 28% del grupo holandés Royal KPN, cuyas acciones se han desplomado 30% durante este año. La noticia hizo que los títulos subieran hasta 22% durante el día; sin embargo la firma dijo que la oferta era muy baja y que está explorando opciones estratégicas.
Objetivo: ¿Alemania?
Entre los activos de la holandesa está la operadora alemana E-Plus, segunda en el mercado germano, que compite con la tercera firma del país, O2 de Telefónica, y la marca Simyo en Madrid. Un ejecutivo europeo del sector citado por Reuters dijo que la jugada era una manera barata para que América Móvil entre enAlemania. “Consigue a Alemania a un precio, muy, muy bajo”, comentó.
E-Plus está bajo presión después de que se transformó en el único operador móvil en fracasar en asegurar el espectro en la banda de 800 megahertz. Eso significa que E-Plus tendrá que asociarse con rivales para expandir el servicio. “El lugar más obvio para crear valor dentro de KPN es a través de una venta o fusión de su negocio en Alemania con los activos de Telefónica. Slim está comprando una opción para ejercer presión y ser un creciente dolor de cabeza para Telefónica cuando haya una potencial negociación por los activos de KPN en Alemania”, comentó a Bloomberg el analista de Sanford C. Bernstein, Robin Bienenstock.
No obstante, los planes de Slim pueden desvanecerse si los accionistas no dan su visto bueno. Hasta ahora, la empresa ya mostró su rechazo. “La opinión de KPN es que 8 euros por título subestima sustancialmente a la firma. Mientras tanto, KPN buscará todas las opciones estratégicas”, dijo a través de un comunicado.
Más opciones
Por otro lado, el director financiero de América Móvil, Carlos García Moreno, señaló ayer durante una conferencia que era muy pronto para decidir si habrían otros acuerdo en Europa. “Claramente, sería una posibilidad continuar mirando hacia Europa, pero no podemos correr antes de caminar. Primero tenemos que tener un mejor sentido del mercado, un mejor sentido de la industria antes de que hagamos otras jugadas”, añadió.