Por Constanza Morales H.
En octubre de 1991, cuando el Reino Unido estaba atravesando una severa recesión, el entonces ministro de Hacienda, Norman Lamont, comentó que “los brotes verdes de la primavera económica están apareciendo una vez más”. Al poco tiempo, el país volvió a mostrar crecimiento.
Desde esa fecha, cada vez que se ven signos de recuperación en medio de una crisis o de una desaceleración se utiliza el término “brotes verdes” (green shoots).
Eso es exactamente lo que se está observando en Estados Unidos y China, las dos fuentes de crecimiento del mundo, que representan un tercio de la economía global.
“China y Estados Unidos están mejorando, lo que es una noticia extremadamente buena”, comentó a Bloomberg Jim O’Neill, presidente de Administración de Activos de Goldman Sachs. “Si pudiésemos pretender que Europa y Japón no existen, el mundo estaría bien”, agregó.
Repunte en EEUU
Las positivas señales en el país del norte provienen principalmente del sector inmobiliario.
La venta de viviendas nuevas subió en septiembre 5,7%, a una tasa anualizada de 389 mil hogares. Este es el mayor incremento desde abril de 2010. Respecto a septiembre de 2011, el alza corresponde a 27,1%.
El mes pasado, en tanto, la venta de viviendas usadas subió 2,1% con una tasa anualizada de 4,79 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Corredores de Propiedades. Este es el mayor nivel en casi cinco años, excluyendo los máximos temporales logrados en 2009 y 2010 cuando un incentivo fiscal impulsó las adquisiciones.
“Todas las cosas que estaban conteniendo a este sector finalmente están comenzando a levantarse”, dijo hace unas semanas a Bloomberg Guy Berger, economista de RBS Securities en Connecticut.
A esto se suman los inicios de construcciones, que en octubre llegaron a 894 mil unidades, un repunte de 3,6% respecto de septiembre. Esta es la cifra más alta desde julio de 2008.
Este dato impacta directamente al mercado laboral, porque cada nueva vivienda construida genera casi tres trabajos por un año completo.
Las cifras han estado acompañadas por un alza en el precio de las casas residenciales. Según el último índice de valor de las propiedades en 20 ciudades de S&P/Case-Shiller, el costo de las unidades subió 2% en los doce meses a agosto, la mayor ganancia anual desde julio de 2010.
Todos estos buenos indicadores se han reflejado en la confianza de los constructores, que este mes alcanzó los 46 puntos en el índice de confianza de los constructores elaborado por la Asociación Nacional de Constructores y Wells Fargo, cinco más que en octubre. Este es el nivel más alto desde mayo de 2007, justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria. En los últimos doce meses, ha subido 27 puntos, la mayor alza anual a la fecha.
Joseph LaVorgna, economista de Deutsche Bank, estima que la recuperación de este sector podría estimular el crecimiento en un punto porcentual en 2013. “Las viviendas pueden darle un impulso significativo —y fundamental— a la actividad económica general cuando otros sectores clave, como las exportaciones, se ralentizan”, comentó hace unos días LaVorgna a AP.
Este jueves, el Departamento de Comercio actualizará la cifra de crecimiento del tercer trimestre. Analistas encuestados por Bloomberg estiman en promedio que la cifra será corregida al alza a 2,8%, frente al 2% calculado en octubre.
China retoma expansión
La renovada esperanza no sólo se explica con los datos de Estados Unidos.
Los últimos indicadores económicos de China han revelado que, al parecer, las medidas pro-crecimiento implementadas por Beijing están dando los resultados esperados.
Las cifras más prometedoras las ha entregado el sector manufacturero. El mes pasado, la producción industrial creció 9,6%, frente a un incremento de 9,2% en septiembre. Esta es la mayor expansión en los últimos cinco meses.
Además, el índice oficial de gerentes de compra (PMI) de manufacturas trepó 0,4 punto en octubre para ubicarse en 50,2 puntos. Si bien el incremento respecto de septiembre es mínimo, es suficiente para decir que el sector manufacturero retomó la senda del crecimiento. Esta es la primera lectura desde julio que muestra un registro por sobre los 50 puntos, nivel que marca la diferencia entre la expansión y la contracción.
Este rubro clave recibió un nuevo espaldarazo la semana pasada, cuando el PMI preliminar de HSBC de noviembre anotó 50,4 puntos, la primera expansión en trece meses.
El consumo es otro de los indicadores que ha levantado cabeza. Las ventas del retail aumentaron 14,5% en octubre, frente a 14,2% el mes anterior. El crecimiento durante el mes pasado fue el más alto desde marzo.
Las exportaciones también mostraron mejores señales en el décimo, al experimentar un incremento de 11,6% respecto del año anterior. Este ha sido el ritmo de expansión más rápido de los envíos chinos en cinco meses, según los datos de la Administración General de Aduanas de China.
“Creemos que los datos macroeconómicos continuarán sorprendiendo positivamente en los próximos meses, a medida que el gobierno siga flexibilizando la política durante el período de transición de liderazgo”, afirmó recientemente Zhiwei Zhang de Nomura a Reuters.