La compañía Swift, que gestiona la mayoría de las transferencias financieras internacionales, no entregará a EEUU datos de operaciones de la Unión Europea para investigaciones antiterroristas hasta que el Parlamento Europeo ratifique el acuerdo interino entre Bruselas y Washington, dijo hoy un portavoz.
El acuerdo interino entró en vigor oficialmente el lunes pasado, pero requiere la ratificación del PE, cuyo pleno tiene previsto pronunciarse el próximo martes.
Sin embargo, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y e Interior de la Eurocámara tiene previsto rechazar mañana en primera instancia el acuerdo transitorio, según indicaron hoy fuentes parlamentarias.
"Hasta que el Parlamento lo ratifique, el acuerdo no es legal, y por tanto los estadounidenses no pueden presentar peticiones de datos a Swift", señaló a Efe un portavoz de la compañía, con sede en Bruselas.
La Comisión Europea y el Consejo de la UE consideran que el acuerdo entró en vigor el pasado lunes día 1, pero Swift -una cooperativa integrada por bancos- considera: "Como el Parlamento Europeo no ha votado aún, para nosotros no es legal y no vamos a aplicarlo", añadió el portavoz.
Hasta que se pronuncien los eurodiputados están "en una situación de incertidumbre legal. Esperamos a la votación de la próxima semana en el Parlamento Europeo", recalcó.