Internacional
DOLAR
$970,87
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,87
Euro
$1.127,65
Real Bras.
$177,59
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,18
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.377,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Telefónica prepara una oferta por GVT, una de las grandes operadoras de banda ancha y de televisión de pago de Brasil, que ya intentó comprar en 2009, según informa en su edición de hoy el diario español Expansión. Según el medio, la integración del grupo brasileño, controlado por la francesa Vivendi, reforzaría considerablemente la estrategia de Telefónica en el mercado convergente, esto es, en la oferta combinada de servicios fijos y móviles en el mercado brasileño.
La operación sería especialmente beneficiosa fuera de Sao Paulo, ya que GVT tiene presencia en más de 160 municipios brasileños.
Además, con la compra -que podría costar 7.000 millones de euros-, Telefónica evitaría que GVT se integrase con TIM, la filial de móvil de Telecom Italia, de la que Telefónica es el principal accionista.
De esa forma, el futuro de TIM sería más complicado –no tiene presencia en el mercado fijo– y las posibilidades de que el grupo italiano acabase vendiéndola, serían mayores. Y si TIM se vende, hay más probabilidades de que pudiese ser adquirida por alguno de los rivales de Telefónica, con lo que el mercado se consolidaría y el nivel competitivo se reduciría.
Uno de los principales escollos para la operación sería el regulatorio.
Cade, el regulador brasileño de la competencia, quiere que Telefónica no siga presente en el negocio celular con dos marcas, su filial Vivo y TIM. Pero la decisión de Telefónica de reducir su paquete en la italiana –y de salir del todo si es necesario– parece haber calmado los temores del regulador brasileño.
La suma de cuota de Telefónica y GVT en banda ancha fija (31%) y en TV de pago (8%) son mucho menos preocupantes para el regulador que el 56% que suman TIM y Telefónica en el móvil.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.