Internacional
Unión Europea aprueba rescate a Portugal y presiona para que Grecia acelere ajuste
Los tenedores privados no podrán reducir su exposición a la deuda de Lisboa.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea aprobaron ayer la entrega de asistencia financiera por 78 mil millones de euros (US$ 111 mil millones) a Portugal, y aumentaron las presiones sobre Grecia para que acelere el ajuste fiscal si quiere mejorar las condiciones de su rescate y recibir una nueva inyección de fondos.
Portugal es el último de los países periféricos, después de Grecia e Irlanda, en solicitar ayuda de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Como condición, el bloque demandó que Lisboa le pida a los tenedores de bonos privados que mantengan la exposición a su deuda, lo que refleja la creciente presión a los líderes europeos para que repartan el peso de los rescates no sólo entre los contribuyentes, sino también con los bancos que poseen deuda de los países periféricos.
Hasta ahora, los recursos entregados para contener la crisis de deuda soberana suman 256 mil millones de euros.
La aprobación del rescate a Portugal se produjo durante la reunión de ministros de Finanzas del bloque que se realizó ayer en Bruselas, y que fue opacada por la ausencia del director gerente del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, detenido en Nueva York por cargos de abuso sexual.
En la ocasión, los titulares de Hacienda aprovecharon de destacar que el rol del FMI como contribuyente de un tercio del dinero que se ha utilizado en el rescate de Grecia, Irlanda y Portugal no será dañado por el proceso judicial en contra de Strauss-Kahn.
Condiciones a Grecia
Otro de los temas de la agenda fue la entrega de un nuevo paquete de ayuda a Grecia, para evitar que el país realice una reestructuración de su deuda. Las autoridades condicionaron la asistencia extra al compromiso de Grecia de profundizar su recorte de gastos, y a un aumento en los ingresos provenientes de la venta de activos.
El ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager, reconoció antes de la cita que un default de la deuda griega ha sido tema de conversación, pero que eso no será reconocido en público.
“Grecia tiene un enorme potencial de privatización y los griegos deberían ayudarse a sí mismos antes de pedir más dinero”, dijo por su parte la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter.
Pese a que las autoridades europeas han intentado entregar señales de tranquilidad al mercado, el administrador del mayor fondo de bonos del mundo, Pimco, aseguró ayer que Grecia es el país con más posibilidades de caer en default del mundo.
“Sugerimos que Grecia es insolvente y que en algún punto ya no podrá seguir pateando la lata”, dijo Bill Gross en una entrevista concedida a Bloomberg Television.