El grupo de comunicación Time Warner anunció hoy que obtuvo una ganancia neta de US$1.851 millones en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 12,3% menos interanual, aunque durante el tercer trimestre elevó sus ganancias en un 1,9%.
La firma, con sede en Nueva York y propietaria de la productora Warner Bros y canales de televisión como HBO y CNN, se anotó entre enero y septiembre pasados US$1,89 por acción, frente a los US$1,95 de los mismos nueve meses del año precedente, cuando su beneficio alcanzó los US$2.113 millones.
Su facturación se redujo en ese periodo hasta los US$20.565 millones, comparado con los US$20.781 millones del mismo periodo de 2011.
Por lo que se refiere a los resultados relativos al tercer trimestre, a los que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses, Time Warner ganó US$838 millones (86 centavos por acción), un 1,9% más que los US$822 millones (78 centavos por título) de los mismos tres meses del año precedente.
En cambio, los ingresos de la empresa en el tercer trimestre se redujeron hasta los US$6.842 millones, frente a los US$7.068 millones, en lo que tuvo que ver la caída de la facturación procedente de su negocio cinematográfico tras el fin de la saga Harry Potter el año pasado.
"Nuestros estudios se enfrentaron a unas difíciles comparaciones en el tercer trimestre, pero los canales de televisión de Warner Bros están teniendo una temporada increíble con una exitosa mezcla de programas nuevos y repetidos", dijo el presidente y consejero delegado de Time Warner, Jeff Bewkes.
El máximo responsable de la compañía hizo énfasis en el éxito de la última entrega de Batman, "The Dark Night Rises", que se ha embolsado unos US$1.000 millones en todo el mundo, aunque no alcanzó las cifras registradas el año pasado con "Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2",
Por segmentos, los canales de televisión de Time Warner ingresaron US$3.339 millones en el tercer trimestre, 4% más, el cinematográfico y de series de televisión US$2.897 millones, 12% menos y el de publicaciones escritas (que incluye la revista Time) US$838 millones, 5% menos.