Banca & FinTech

Rosario Celedón, gerenta división de Política Financiera del BC: “Las empresas medianas y más pequeñas del sector (de la construcción) son las más endeudadas”

La funcionaria detalla que la regulación y la menor exposición de la banca permiten enfrentar en buen pie este escenario.

Por: V. Vera y N. Cáceres | Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Uno de los principales focos de preocupación que expresó este miércoles el Banco Central (BC), a través del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre, es la situación económica que enfrenta el sector construcción e inmobiliario, que ha informado quiebras en algunas empresas.

Aunque, según dice a DF la gerenta de la División de Política Financiera del Banco Central, Rosario Celedón, el riesgo de una crisis sistémica, con contagios hacia otros sectores de la economía, no se vislumbra en lo inmediato.

“Es deseable que las familias, en la medida de lo posible, debieran apuntar a un nivel de endeudamiento que sea sostenible y que las cargas financieras que están asumiendo sean acordes a sus ingresos laborales”.

“Hay empresas en el sector de la construcción que han ido estrechando sus márgenes operacionales, tienen aumento de costos, menores ventas, caídas en precios, entre otros elementos. Y a diferencia del IEF anterior, vemos que el endeudamiento de las empresas del sector, si bien ha ido disminuyendo, todavía sigue elevado desde la perspectiva histórica”, afirma.

- ¿Dónde se ubica el mayor foco de riesgo del sector?

- Cuando uno hace un zoom, lo que uno ve es que las empresas medianas y más pequeñas del sector construcción son las que están más endeudadas. Entonces, a estas les afecta más la compresión de los márgenes operacionales y es ahí donde ponemos el foco de mayor vulnerabilidad.

- ¿Por qué esto aún no representa un riesgo para la estabilidad financiera?

- Por varias medidas que se han ido tomando a nivel prudencial a lo largo de los años y también, por la actuación más prudente de la banca respecto del otorgamiento de créditos a este sector.

La banca ha ido reduciendo su exposición, mejorando la calidad de la cartera y, por otro lado, las medidas prudenciales de regulación y supervisión también han ido apuntando en esa dirección, como, por ejemplo, las exigencias de loan to value en provisiones.

- ¿Es adecuado el nivel de provisiones que ha hecho la banca en la construcción?

- La supervisión microprudencial es competencia de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero la visión que tenemos a nivel agregado del sistema es que los niveles de provisiones son acordes a la situación actual de los riesgos.

- Los fondos de inversión y las compañías de seguros también invierten en este sector. ¿Cuál es la mirada que tiene respecto a su exposición?

-La dinámica de los fondos inmobiliarios que había venido creciendo en los últimos años ha tendido a estabilizarse y en el caso de las compañías de seguros, también la regulación prudencial ha ido abordando esa exposición. Esto permite ir acomodando en forma apropiada la incubación de riesgos que pueda haber en este sector.

Créditos rotativos

- ¿Existe preocupación por la situación de los hogares de menores ingresos y que ante la menor liquidez estén usando más créditos rotativos?

- En general las familias chilenas están con niveles de deuda que son más bajos de los que había hace cuatro años. La realidad de los hogares de menores ingresos es que se constata que la liquidez se ha ido agotando y han vuelto a recurrir a créditos de corto plazo y mayoritariamente rotativos. Eso expone a una familia a las alzas de tasas de interés e impacta en su carga financiera.

Esto es algo a lo que hay que seguir dando seguimiento. Estamos en un entorno más complejo: el mercado laboral está menos dinámico y los salarios reales de las familias han ido disminuyendo. Es deseable que las familias, en la medida de lo posible, debieran apuntar a un nivel de endeudamiento que sea sostenible y que las cargas financieras que están asumiendo sean acordes a sus ingresos laborales.

- ¿Cómo observa la caída en los créditos hipotecarios en lo que va del año?

- Hay un crecimiento anual que llega a mínimos históricos. Si lo comparamos con el IEF anterior, se tienden a estabilizar las tasas de interés, a flexibilizar levemente los plazos de cómo se estaban ofreciendo los créditos hipotecarios. También vemos que hay restricciones por el lado de la oferta como de la demanda debilitada.

Las familias están pidiendo menos créditos hipotecarios y eso se debe al deterioro del mercado laboral y mayores niveles de inflación que hacen que los costos hipotecarios sean más relevantes. Todavía tenemos un mercado de capitales que es menos profundo y eso impacta en la capacidad de otorgar créditos a largo plazo como son los préstamos hipotecarios.

Por eso, un mensaje principal de este IEF es la importancia de fortalecer el mercado de capitales y priorizar medidas orientadas hacia favorecer un ahorro estable de largo plazo.

- En la reforma de pensiones se plantea eliminar las AFP, ¿esto va en contra de profundizar el mercado?

- Es relevante que estemos discutiendo propuestas que vayan en la línea de fortalecer el ahorro estable de largo plazo y en la medida que la iniciativa responda a esos objetivos, creo que es una discusión pertinente que estemos teniendo.

- ¿Qué acciones ha hecho el banco para reducir la incertidumbre en la industria de medios de pago?

- La transición al modelo de cuatro partes ha permitido el ingreso de nuevas redes de adquirencia y también ampliar la red de comercios afiliados que aceptan medios de pago electrónicos. La preocupación del Banco Central, no es por una entidad en particular, sino por el funcionamiento eficiente y seguro del sistema de pagos.

Lo más leído