Uno de los negocios de la industria de medios de pago que sigue avanzando con rapidez es el de las tarjetas de prepago no bancarias, que en el último año han crecido tanto en operaciones como en emisores.
De acuerdo con datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a mayo de este año se registraron 3.499.092 tarjetas prepago con operaciones, lo que significó un alza de 103,9% respecto del mismo mes de 2024, cuando la cifra alcanzó 1.716.009.
Asimismo, al finalizar el quinto mes de 2025, las operaciones realizadas por este tipo de productos llegaron a 37 millones, lo que representó un aumento de 238,5% respecto al mismo mes del año pasado.
Razones
La gerenta senior de tarjetas y créditos de Mercado Pago, Agostina Colaizzo, destacó que, en Chile, “millones de personas están buscando acceso, control y utilidad en su relación con el dinero”, ya que, según la ejecutiva, este producto “rompe con la lógica de que para estar en el sistema financiero tienes que pasar por la banca tradicional”.
En esa línea, el country manager de Prex Chile, Ignacio Nina, destacó que los usuarios “han comprobado que se trata de un medio de pago seguro y confiable, con estándares al nivel de la banca tradicional”. Además, en algunos casos, el plástico tiene beneficios como rendimientos diarios por mantener el saldo, transferencias internacionales, entre otros.
Mercado Pago
Actualmente, son 14 empresas las que están registradas como emisores de tarjetas prepago no bancarias en la CMF.
Mercado Pago lideró el ranking con un total de 2.330.034 tarjetas prepago con operaciones, lo que significó un crecimiento de 155,1% entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año. Así, las tarjetas de la firma representaron el 66,5% del universo de los plásticos prepago no bancarios.
Le sigue Tenpo, que durante el mismo período tuvo un crecimiento de 36,8%, alcanzando las 725.519 tarjetas en el quinto mes de este año.