Mercados

Banco de Inglaterra recortó tasa en 1,5 puntos porcentuales

Con esta decisión, los tipos se ubicaron en 3%.

Por: | Publicado: Jueves 6 de noviembre de 2008 a las 09:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (MPC, en inglés) rebajó hoy los tipos de interés del Reino Unido 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3%, para hacer frente a la ralentización de la economía británica.

Este recorte, que se espera incentive el consumo y dinamice el mercado inmobiliario, es el mayor desde 1981, y tomó por sorpresa a los analistas, que habían anticipado una rebaja máxima de un punto a la luz de los últimos datos macroeconómicos desfavorables.

La Confederación de la Industria británica (CBI) -patronal británica- y otros grupos de presión habían pedido en los últimos días una medida agresiva para hacer frente a la inminente recesión económica.

El Banco de Inglaterra justificó el recorte por la necesidad de buscar un equilibrio entre el impulso de la economía y la contención de la inflación, que ha pasado a segundo plano pese a que alcanza el 5,2%, muy por encima de la meta oficial del2%.

Los últimos datos macroeconómicos indican que el Reino Unido está al borde de una recesión.

La economía británica se contrajo entre julio y septiembre por primera vez en 16 años, con un crecimiento de sólo el 0,5%, y el sector de servicios, que representa tres cuartas partes del Producto Interior Bruto (PIB), cayó un 0,4%, el mayor retroceso en 18 años, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Hoy mismo, HBOS, el mayor banco hipotecario del país, dijo que el precio de la vivienda en el Reino Unido ha caído un 15% en el último año, con un 2,2% el pasado octubre, hasta un precio medio de 168.176 libras (206.856 euros).

Por su parte, la Sociedad de fabricantes y comerciantes del motor (SMMT) informó de que las ventas de coches nuevos cayeron un 23% en octubre respecto al año anterior, hasta 128.352, el mayor descenso experimentado en 17 años.

La producción manufacturera británica también está en mínimos, ya que bajó el pasado septiembre un 0,8%, en su séptima caída consecutiva y el peor declive desde 1980.

Pese a la buena acogida que ha tenido el recorte, existen temores de que los bancos británicos no lo transmitan a sus clientes, lo que perjudicaría los esfuerzos por facilitar el acceso a las hipotecas y a los préstamos a los ciudadanos y las pequeñas y medianas empresas.

En los últimos días, los bancos han tomado medidas para salvaguardar sus intereses de cara a un posible recorte del precio del dinero.

Mientras que Lloyds TSB se ha comprometido a aplicar la total bajada de los tipos en sus hipotecas variables, otros bancos, como el HBOS o el Royal Bank of Scotland, se han reservado el derecho a actuar según consideren más competitivo.

Abbey, del español Grupo Santander, aumentó el martes sus hipotecas variables para garantizarse un mayor margen de beneficio con vistas a la rebaja de los tipos.

En vista de esta situación, el primer ministro británico, Gordon Brown, insistió el miércoles en la Cámara de los Comunes en que los bancos, muchos de los cuales han recibido ayuda estatal para poder sobrevivir la crisis, deben transmitir enteramente los recortes a sus clientes.

 

Lo más leído