Los mercados, y el propio Trichet, enfriaron las
expectativas de una nueva subida de tipos, tras la adoptada a principios de
mes. Pero desde el BCE uno de sus consejeros, el austriaco Klaus Liebscher,
advierte que todavía no se ha agotado el "margen de maniobra". Lo que
sí reconoce es que las perspectivas de inflación se han
"estabilizado" desde la reciente subida de tipos.
Entre las previsiones que baraja el mercado se habían
disipado las que anticipan una nueva subida de los tipos de interés antes de
que finalizara el presente ejercicio. En su reunión del pasado 3 de julio, el
Banco Central Europeo (BCE) ya puso de manifiesto su postura antiinflacionista
elevando los tipos, desde el 4% hasta el 4,25%.
La principal novedad estuvo entonces en el mensaje lanzado
tanto por el BCE como por Jean Claude Trichet, dejando entrever un periodo de
reflexión antes de mover de nuevo los tipos de interés. En el comunicado de la
institución se recogía que "la decisión de hoy contribuirá a conseguir
nuestro objetivo [mantener la estabilidad de precios]", y en la rueda de
prensa, su presidente aseguró no tener en estos momentos predisposición alguna
sobre hacia dónde mover los tipos en el futuro.
Desde el BCE no quieren pese a todo cerrar por completo la
puerta a una posible subida adicional, y uno de sus consejeros, Klaus
Liebscher, advierte a este respecto que "no hemos agotado nuestro margen
de maniobra", según publica Bloomberg. En sus declaraciones, añade que
"es absolutamente necesario prevenir cualquier posibilidad de los llamados
efectos de segunda ronda".
En una línea similar a la expresada por el BCE tras la
reunión del 3 de julio, sí ha destacado que las expectativas de inflación se
han "estabilizado" desde la subida de tipos.
Del lado del crecimiento, el máximo responsable del Banco
Central de Austria asegura que no se ha visto sorprendido por las últimas
baterías de referencias macro publicadas en la zona euro, y que inciden en un
mayor deterioro económico. Liebscher incluso reconoce que "no podemos
descartar que tengamos que revisar" a la baja las perspectivas de
crecimiento.