Bolsa de Sao Paulo cierra con leve baja en día de incertidumbres
El recorte de la tasa de interés en Estados Unidos causa dudas a los inversionistas ante el escaso margen de maniobra que queda frente a la crisis.
La bolsa de Sao Paulo vivió hoy un día
de resaca por el corte de tipos en Estados Unidos, que causó hoy
fuerte volatilidad en el índice Ibovespa que terminó con un leve
retroceso del 0,12%, hasta los 39.947 puntos.
La histórica decisión de la Reserva Federal de cortar los tipos
en Estados Unidos a un rango entre 0% y 0,25% ayer infundió la
euforia en la plaza brasileña, pero hoy dejó dudas a los inversionistas,
por el escaso margen de maniobra que le quedará a las autoridades
estadounidenses para manejar la crisis.
La subida del 4,37% de la víspera también abrió espacio para
movimientos de recuperación de beneficios, lo que llevó al principal
indicador de la plaza a perder casi 2% a escasos diez minutos del
cierre.
Las pérdidas de US$2.295 millones anunciadas hoy por el
banco estadounidense Morgan Stanley tampoco ayudaron a recuperar el
optimismo del martes e invitó a la cautela de los inversionistas.
En la volatilidad del selectivo brasileño también influyó el
corte de producción de crudo anunciada por la OPEP, que fortaleció
los papeles de la petrolera estatal Petrobras, a pesar de una nueva
caída del precio del petróleo de Texas hasta los US$40, su
menor valor en cuatro años y medio.
Los títulos preferenciales de la petrolera ganaron el 2,31%, uno
de los avances más destacados de entre los papeles del selectivo.
Los papeles de Petrobras también se beneficiaron con la
espectativa de la subasta de bloques exploratorios que realizará a
partir de mañana la autoridad petrolera brasileña.
Los títulos preferenciales de la compañía minera Vale, segundos
más negociados, cerraron con un avance del 1,77%.
La tónica positiva marcó el camino de 19 de las acciones que
componen el Ibovespa, mientras que 46 terminaron con signo negativo
y una estable.
El volumen financiero fue alto en relación a las últimas semanas.
Se cerraron 344.187 negocios, que movieron 5.154.032.462,38 reales
(unos 2.323 millones de dólares).
La subida más fuerte correspondió a las acciones ordinarias de la
propia bolsa (BM&F), que ganaron el 4,09%.
Las pérdidas estuvieron encabezadas por los preferenciales de la
compañía energética Cemig, que registraron pérdidas del 3,58%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.