En un mes marcado por el debate del segundo retiro del 10% y el repunte de las bolsas globales, impulsadas por las elecciones en EE.UU. y los avances de las vacunas contra el Covid-19, las AFP se alejaron de las inversiones chilenas.
En noviembre, el porcentaje que representan los activos locales en el portafolio de las AFP marcó su menor nivel histórico, de 51,27% o US$ 107.412,05 millones según la información de la Superintendencia de Pensiones. Esto implicó un retroceso desde 55,32% registrado en octubre.
La renta variable nacional representó el 6,6% de la cartera, lo que equivale a US$ 13.831 millones, mientras que la renta fija nacional llegó a US$ 92.486 millones o 44,15%. Otros activos locales representaron 0,26%, lo que es igual a US$ 537 millones.
Extranjero
Al mismo tiempo, la exposición al extranjero de las AFP registró un nuevo máximo histórico, llegando a 48,73%, que representa US$ 102.073 millones. Esto significó un salto de 400 puntos base respecto a la exposición extranjera reportada el mes previo, cuando solo llegó a 44,68%.
En este sentido, destacan las acciones extranjeras que representaron el 31,79%, equivalente a US$ 66.602 millones, el mayor nivel desde noviembre de 2019, cuando ocuparon un máximo de 32,78% de la cartera de las AFP, tras el estallido social.
La renta fija extranjera alcanzó 16,79% del portafolio o US$ 35.172 millones y otros activos extranjeros llegaron a 0,14% (US$ 293 millones).