Bolsa & Monedas
DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,95 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.414,77 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Antofagasta PLC, el grupo minero ligado al empresario Andrónico Luksic, no ha tenido un buen inicio de año. El miércoles su acción cayó 5,69% en la Bolsa de Londres, después de que el martes la comisión de medio ambiente de la Convención Constituyente aprobara en general la nacionalización inmediata del cobre. La medida abarcaría a todos los bienes naturales de Chile, y además incorporaría al dominio del Estado a las empresas de su exploración y explotación. El jueves el papel volvió a contraerse 1,99%, cerrando en un precio de 1.259 libras esterlinas (US$ 1.711).
Estos temores fueron profundizados por una entrevista que dio el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, a Bloomberg TV el miércoles. En ella dijo que el país necesita más "ingresos fiscales", en medio de la creciente inflación. Aunque Cerda intentó poner paños fríos señalando que "esperamos que para el segundo semestre de este año veamos una inflación mucho más baja", pocos comparten esta opinión, en medio de la incertidumbre política que permanecerá presente en el país. Los analistas encuestados por el Banco Central ven una inflación por encima del objetivo del 3% en los próximos dos años.
La acción de la minera ya había perdido 7,76% la semana pasada cuando se conoció que el presidente de EEUU, Joe Biden, canceló dos permisos de arrendamientos al proyecto minero "Twin Metals" en el estado de Minnesota, que desarrollaría Antofagasta Minerals. El proyecto ha estado en el foco de la polémica por reclamos de grupos ambientalistas. Según The Washington Post, el Departamento del Interior descubrió que los contratos de arrendamiento para extraer cobre, níquel y otros metales en esa región se renovaron indebidamente bajo el mandato del expresidente Donald Trump.
Así, la acción de la minera de Luksic ha perdido 5,69% en lo que va del año.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.