En medio del revuelo de las manifestaciones que generó la reforma tributaria en algunas ciudades de Colombia, la bolsa de ese país es la que más ha caído en el mundo durante la última semana (-5,8%) y en lo que va del año (-15%).
Lo anterior pese a que ayer, tras el retiro del proyecto del Congreso, logró repuntar 0,09% hasta 1.217,67 puntos.
Las acciones bancarias lideran las pérdidas la última semana. La que más ha bajado (-12%) es Grupo Sura, presente en Chile. Le siguen los grupos financieros Argos (-11%)y Aval (-10%).
El objetivo de la reforma era evitar el aumento de la deuda colombiana que podría pasar de 50% a 70% en cuatro años. Por eso, “el retiro de la reforma fiscal hace muy probable la pérdida del grado de inversión de Colombia, lo que ha afectado a los mercados”, dice el EM/LatAm strategist and global head FX de BBVA, Alejandro Cuadrado.
El director de Credicorp Capital en Colombia, Arnoldo Casas, explica que “las acciones colombianas están con descuentos de entre 15% a 30%. Por lo tanto, la expectativa de retorno del índice debería ser de dos dígitos, pero va a ser difícil que eso se materialice: Estamos en un año preelectoral, la reforma va a ser el caballito de batalla de la oposición y las marchas complican el escenario político”. Para que esos retornos se produzcan “tiene que haber intención de compra y no la vemos en el corto plazo, por la incertidumbre electoral”, señala Casas.
Chile-Colombia
Casas meciona que “otras compañías vinculadas a Chile, que se verían afectadas por la reforma y la ruptura de cadenas de suministro, son Terpel y Grupo ISA”. La primera, propiedad de Copec, ha caído 7% la última semana y la segunda, dueña de la línea Cardones Polpaico, ha bajado 6%.
Y en la bolsa chilena, que ha perdido 2% la última semana, las firmas más expuestas a Colombia también han retrocedido: Copec (-4,1%), Enel Americas (-2%), AES Gener (-0,8%) y Parque Arauco (-3,3%).