Bolsa chilena cae arrastrada por fuerte baja de SQM mientras Wall Street cierra con un ligero avance
El carbonato de litio cerró este lunes en su menor precio desde 2021, lo que afecta las perspectivas de la minera chilena.

Foto: AgenciaUno
La bolsa chilena cayó este lunes, lastrada por las acciones de SQM y con los inversionistas aún cautelosamente optimistas sobre el posible fin del ciclo de ajuste monetario de la Reserva Federal, haciendo que Wall Street finalice la sesión levemente al alza.
El S&P IPSA bajó 0,8% hasta los 5.575,48 puntos. Las títulos de SQM-B (-6,27%), Engie (-2,42%), Oro Blanco (-2,37%) y Colbún (-2,05%) encabezaron las pérdidas dentro del IPSA, que había destacado el viernes con su mayor alza en 14 meses.
Hoy se publicó el anuncio donde SQM acuerda entregar un dividendo de $ 537,06 por acción en sus dos series, con cargo a las utilidades del ejercicio 2023 de la sociedad.
El monto da cuenta de que atrás van quedando los mejores momentos en la historia de la compañía. SQM exhibe el peor desempeño bursátil del IPSA en lo que va de 2023, fuertemente golpeada por la caída en los precios de commodities como el carbonato de litio, que hoy registró un nuevo mínimo desde 2021 en la jornada asiática.
Feller Rate alerta por posible impacto de endeudamiento de Hacienda en la renta fija local
Panorama de tasas
Ya comenzó el horario de invierno en Estados Unidos, por lo que Wall Street está abriendo sus puertas a las 11:30 y cerrándolas a las 18:00 (hora de Chile).
Al cierre de hoy en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 0,1%, el S&P 500 creció 0,18% y el Nasdaq ganó 0,3%. Los índices vieron ganancias durante la mañana, las que a medio camino se transformaron en pérdidas antes de recuperarse en el último tramo.
El S&P 500 viene de anotar su mejor semana del año, ya que la última reunión de la Fed y posteriores datos laborales dejaron al mercado mucho más convencido de que las alzas de tasas habrían llegado a su fin en la primera economía del mundo.
"Hay un poco más de razones para que los inversionistas sean más optimistas en cuanto a que la Fed probablemente haya terminado con las subidas de tasas, pero no hay que bajar la guardia", dijo a Bloomberg el managing director de estrategia de inversión de OCBC Bank Singapur, Vasu Menon.
"Si la economía se muestra más resistente, si la inflación se muestra más obstinada, los rendimientos de los bonos podrían volver a subir", advirtió. De hecho, los rendimientos del Tesoro estadounidense subían hasta en 9,8 puntos base (pb).
Además, BlackRock observó que las sorpresas positivas de la temporada de resultados podrían ser efímeras. "Las utilidades empresariales estadounidenses del tercer trimestre han superado ligeramente las expectativas gracias a un modesto crecimiento de los ingresos, lo que apunta a una expansión de los márgenes de retorno. Sin embargo, creemos que el aumento de las tasas de interés y de los costos de financiamiento hará que se resientan los retornos y los márgenes", dijo en su comentario semanal de mercados.
Europa y Asia
Al cierre europeo, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,38% y el británico FTSE 100 no tuvo cambios. S&P Global publicó su lectura final de los Índices de Gestores de Compras (PMI, sigla en inglés) de la eurozona, que confirmó las perspectivas de contracción económica entre las empresas de la zona euro.
Las bolsas asiáticas sí vieron una jornada expansiva. El Nikkei japonés aumentó 2,37%, el Hang Seng hongkonés 1,71% y el CSI 300 de China continental 1,35%. Además, Jibun Bank revisó al alza el PMI de servicios de Japón, con lo que la serie compuesta cruzó hacia arriba de los 50 puntos, por lo que se encuentra en zona de expansión.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.