Bolsa chilena frena su escalada y el IPSA pierde los 7.300 puntos en sesión agitada por preocupaciones inflacionarias
Wall Street cayó arrastrado por el sensible sector tecnológico mientras los bonos del Tesoro se vendían en masa, con alzas de hasta 7,4 puntos en las tasas de interés.

Foto: Aton Chile
Los últimos datos de empleo y un aumento de las expectativas de inflación de los consumidores en Estados Unidos golpearon este viernes el ánimo de los inversionistas.
El S&P IPSA chileno bajó 0,22% hasta los 7.285,11 puntos, con las acciones de Falabella (-2,83%), Copec (-2,65%) y Colbún (-1,94%) anotando los peores desempeños de la bolsa.
"La baja en la bolsa local se debe al modo risk off en que están transando las bolsas norteamericanas luego que los datos de empleo y salario mostraran que no es necesario un nuevo recorte, ya que todavía persisten presiones inflacionarias, sumado a que la confianza del consumidor está en niveles bajos", escribió el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
"Esto se suma al dato de inflación de Chile de enero, que estuvo por sobre las expectativas, por lo que aumenta la probabilidad de que el próximo movimiento de Tasa de Política Monetaria sea al alza y no a la baja, y podría afectar el dinamismo de nuestra economía", complementó.
De todas formas, la moderada caída del IPSA sigue a tres máximos históricos consecutivos. El índice completó un alza de 1,19% a nivel semanal, lo que significa una quinta semana consecutiva al alza. Medido en dólares, subió 2,84% gracias a la apreciación del peso chileno en el período.
Situación internacional
Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq cayó 1,36%, el S&P 500 retrocedió 0,95% y el Dow Jones bajó 0,99%, evaporándose las ganancias semanales que acumulaban estos tres índices. La caída de Amazon (-4,05%) influyó en el Nasdaq, ya que la tecnológica decepcionó con sus resultados trimestrales.
En cuanto a la renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense sufrieron masivas ventas, con alzas de hasta 7,4 puntos base (pb) en las tasas de interés (esto afectó también a los bonos de Hacienda en pesos, donde las tasas largas se encuentran ya en 6%).
Los temores arancelarios se revitalizaron, ya que el Presidente Donald Trump dijo este viernes que buscará implementar tarifas recíprocas la próxima semana, noticia que reforzó el golpe de los ya mencionados factores que sacudieron a los mercados.
Mirando más en detalle, en la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan destacó el hecho de que los encuestados prevén una inflación de 4,3% un año hacia adelante (frente al 3,3% en la estimación de consenso).
En el reporte con las nóminas no agrícolas de enero, las nóminas quedaron bajo el pronóstico, pero la serie anterior se revisó al alza. Además, los salarios promedio superaron las expectativas con un avance de 0,5% mensual y la tasa de desempleo cayó inesperadamente a 4%.
"Lo que es más importante, dado que las políticas de la administración Trump tienen el potencial de afectar significativamente tanto al panorama del mercado laboral como a las perspectivas de inflación, hay muchas razones para mantener las tasas en espera por ahora", escribió la estratega global jefe de Principal Asset Management, Seema Shah.
Los traders de futuros de tasas de fondos federales pasaron a descontar menos de un 50% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte más de 25 pb durante el año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.