La bolsa chilena se beneficiaba de un fuerte avance de SQM en la sesión de este martes, mientras Wall Street se estabilizaba en niveles récord antes de los resultados de grandes tecnológicas, una reunión de la Reserva Federal colmada de ruido y el plazo límite fijado por la Casa Blanca para la imposición de aranceles.
El S&P IPSA subía 0,4% hasta los 8.157,00 puntos, en gran medida respaldado por SQM-B (6%), que anotaba el mejor desempeño de toda la bolsa, así como el mayor monto transado por lejos (un tercio del total de hoy).
"Las compañías productoras de litio han visto una mejora en sus perspectivas producto de la paralización de algunas operaciones en China y ante una caída de los inventarios en ese país", dijo a DF el subgerente de renta variable local de Inversiones Security, Nicolás Libuy.
Sólo en las últimas tres sesiones el precio del carbonato de litio ha escalado casi 10% en el mercado spot, y acumula un repunte de 20% desde sus mínimos registrados hace un mes, según datos de Asian Metal. Además, las materias primas en general -incluyendo al cobre- se han visto favorecidas por el reciente debilitamiento del dólar a nivel internacional.
A propósito del litio, Libuy advirtió de todas formas que "si bien la salida temporal de oferta podría mantener el impulso en los precios, consideramos que el panorama se mantiene altamente volátil, producto de una debilidad latente en la demanda, como consecuencia de un menor impulso en el mercado de autos eléctricos a nivel global y ante la posibilidad de que se reanude parte de las operaciones pausadas".
Bolsas internacionales
Mientras tanto, en Wall Street se advertían signos de agotamiento. El Dow Jones subía 0,2%, el S&P 500 no mostraba variaciones relevantes y el Nasdaq retrocedía 0,4%, después de que ayer el S&P 500 superara la marca de 6.300 puntos por primera vez en su historia.
Al cierre de Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,98% y el FTSE 100 de Londres subió 0,12%. En las plazas chinas, el hongkonés Hang Seng se elevó 0,54% y el continental CSI 300 ganó 0,82%. El Nikkei de la Bolsa de Tokio volvió de su feriado del lunes con una pequeña caída.
La temporada de resultados del segundo trimestre sigue arrojando titulares, esta vez con tonos grises. General Motors (-7%) se hundía tras informar que los aranceles de Trump le dieron un golpe de US$ 1.100 millones a sus utilidades. La ganancia de US$ 2,53 por acción, si bien superó las estimaciones de consenso, representa una caída interanual.
Por su parte, Coca-Cola (-0,9%) retrocedía un poco a pesar de haber superado los pronósticos tanto de ingresos como de utilidades por acción. La empresa confirmó que pronto lanzará la nueva bebida elaborada con azúcar de caña estadounidense.
Mañana miércoles, después del cierre del mercado, Alphabet y Tesla darán el puntapié inicial a los informes de las "Siete Magníficas", lo que tiene altamente expectantes a los inversionistas.
Pero los agentes del mercado tienen bastante más en qué pensar, ya que se acerca la decisión de política de la Reserva Federal, a fin de mes, mientras siguen las críticas desde la Casa Blanca a la gestión su presidente, Jerome Powell, y las especulaciones sobre una posible salida del banquero central.
Los acontecimientos se leen en clave de flexibilidad monetaria: los rendimientos del Tesoro aflojaban un poco más este martes, a medida que los operadores ganan mayor convicción de que la Fed podrá bajar la tasa en septiembre.
A todo esto se suma que para el 1 de agosto está fijada la entrada en vigencia del amplio régimen arancelario previsto inicialmente para abril y luego julio, antes de ser aplazado nuevamente. La ansiedad ha estado creciendo en el mercado a medida que no aparecen nuevos anuncios de acuerdos comerciales antes del deadline.