El tipo de cambio terminó la sesión del martes con una leve baja de $ 1 respecto al cierre de ayer, posicionándose en $ 792,8, infludio en parte por el avance en el precio del cobre. A pesar de esto, el billete verde se ubicó en su nivel más bajo en casi un mes.
Código Javascript
Nuevamente factores locales presionaron el dólar y detuvieron una mayor caída a pesar del buen escenario internacional para el peso chileno. Y es que el commodity subió 1,66% en la Bolsa de Metales de Londres, llegando a los US$ 4,691 la libra.
Código Javascript
Las últimas sesiones del metal rojo han cosechado en parte los avances ante las expectativas de nuevos estímulos económicos en China, el mayor consumidor de cobre del mundo.
Te puede interesar: Bolsas mundiales avanzan pese a postura más firme del presidente de la Fed
Cochilco recordó que en China durante 2022 "se prevé la relajación de los límites de producción impuestos por restricciones de energía que afectaron durante 2021, así como un impulso adicional a la demanda debido a nueva inversión, especialmente en el sector de infraestructura, el cual es intensivo en consumo de metales industriales".
No obstante, Cochilco alertó que si bien en febrero se fortalecieron las expectativas de crecimiento económico en China, la nota de cautela podría venir ahora. "Se debe esperar la evolución de las cifras de marzo y abril para cuantificar los efectos del conflicto bélico en Europa y, por otra parte, el mercado inmobiliario chino aún enfrenta crisis de liquidez y está desacelerando", afirmó la entidad.
Te puede interesar: Bolsa de Metales de Londres discute junto a gobiernos el bloqueo del metal ruso y su impacto en otros commodities
Pero el debate que se abrió en el Congreso para comenzar a legislar la posibilidad de un quinto retiro de 10% desde las cuentas de ahorros previsionales de las AFP, ha agitado el mercado.
El analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos, sostuvo que "los operadores estarán pendiente a la discusión en torno al quinto retiro que ha pasado ya ha instancia de diálogo en la cámara de diputados y podría prontamente transformarse en ley si llegase a reunir los votos necesarios. Es por esto que el mercado podría anticipar un escenario aún menos favorable para la economía local y buscar refugio seguro ante un dólar a nivel internacional que se mantiene sin grandes cambios en el corto plazo".
Apuntó que por sobre todo pesa en la evolución del dólar es la discusión del quinto retiro, "instancia que podría causar estragos sobre una economía que ya se encuentra frente a desafíos importantes en el corto plazo".
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamente, indicó que "estaremos atentos a cómo avanza el proyecto de ley de un nuevo retiro de fondos de AFP, con impacto directo en el tipo de cambio".