Dólar cierra con leve baja en medio de descenso en el precio del cobre
El dollar index subía 0,2%, el bono del Tesoro a dos años saltaba 6,4 pb y el cobre retrocedía 0,3%, aunque todos moderaron su tendencia inicial de la jornada.

DATA DF
El dólar bajó levemente este miércoles a pesar de las perspectivas de crédito más ajustadas que contemplan los agentes del mercado externo, algo que ha sido alentado por los miembros de la Reserva Federal con su próxima reunión cada vez más cerca.
Según datos de Bloomberg, el precio del dólar bajó $ 1,69 a $ 794,40 al término de las operaciones en Chile, después de haber alcanzado temprano un peak de $ 802.
Al momento del cierre, el dollar index subía 0,22% a 101,96 puntos, el bono del Tesoro a dos años crecía 6,4 puntos base (pb) a 4,26% y el cobre Comex retrocedía 0,34% a US$ 4,08 la libra, todos moderando su tendencia inicial de la jornada.
Senda restrictiva
A ojos del mercado, la senda futura de tasas de interés aflojó de forma importante tras el remezón de los bancos, pero ahora las perspectivas se ajustaban, aunque de todas formas se prevé que haya recortes en la segunda mitad del año.
De cara a la reunión de política que la Fed llevará a cabo el 2 y 3 de mayo, los operadores de swaps asumen un 83,4% de probabilidad de que el banco central suba la tasa en 25 pb a 5,25%, según datos compilados por CME FedWatch Tool.
El índice de condiciones financieras estadounidenses de Bloomberg ya ha subido hasta alcanzar niveles previos a que se encendieran las alertas por la insolvencia de Silicon Valley Bank, dando cuenta de que la situación se normaliza tras los episodios de estrés bancario.
El martes hubo nuevas declaraciones desde la Fed a favor de continuar con las subidas de tasas. "Todavía queda trabajo por hacer, y estoy dispuesto a hacerlo", dijo a CNBC el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, sobre el ciclo de endurecimiento del organismo.
El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, reiteró en entrevista con Reuters su postura de elevar la tasa de fondos federales hasta situarla en 5,75% -actualmente en 5,0%- y desdramatizó los temores de recesión que han enfriado el desempeño de Wall Street en los últimos días.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.