El mes no comenzó de la mejor manera para el peso chileno: el dólar subió hasta los $ 725, saltando casi $ 3 respecto al cierre de ayer. Este retroceso de la divisa estadounidense es impulsado por la caída de los precios de los commodities.
Si bien principal producto de exportación del país y el que genera la mayor entrada de divisas, el cobre, subió 0,52% en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en los US$ 4,63 la libra, el peso chileno cayó ante la corrección de los contratos a tres meses del metal rojo. De acuerdo a datos de Bloomberg, cayendo 0,68% y llegando a los US$ 4,64 la libra.
A nivel local, los analistas apuntan a no bajar la guardia a los eventos internacionales que sucederán respecto a las políticas monetarias de los bancos centrales del mundo.
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, indicó que "la cotización del dólar comenzaba el día con caídas, pero recupera terreno a medida que avanzaba la jornada, debido a que el precio de lo futuros de cobre corregían tras su último impulso".
El peso chileno está lejos de dejar atrás su volatilidad y Bustamante advierte que en el plano local, "la fuerza sigue siendo alcista por la incertidumbre del proceso constituyente y las próximas elecciones presidenciales".
De cara a este escenario, el analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos, proyecta un tipo de cambio en torno a los $ 740 y $ 745 durante junio.
Campos explicó que mantienen un sesgo favorable para el billete estadounidense en el mediano plazo, debido a "la incertidumbre política en torno al proceso constituyente, las referencias macroeconómica locales e internacionales y la pausa que podría tomarse el cobre luego de revisar una expansión menos pronunciada en la economía China durante los últimos meses, que podrían contribuir a un mayor ahorro en dólares para así diversificar las carteras y tener tanta exposición ante el volátil panorama que se presagia".