Fondos que invierten en acciones chilenas registran un desempeño brillante al inicio del año
El retorno de los fondos fue de 22% al 21 de abril. El plan de vacunación y las expectativas del consumo impulsaron a estos vehículos.

Foto: Archivo
En lo que va 2021, la bolsa chilena es la octava en el mundo con mejor desempeño, con el S&P IPSA rentando 18% y, los fondos que invierten en acciones chilenas superando al índice de referencia, con un retorno promedio de 22% al 21 de abril, en base a los datos del comparador de fondos de DVA Capital, disponible en el sitio web de Diario Financiero.
Se trata de un desempeño brillante para los fondos mutuos y fondos de inversión de este tipo, vinculado a un primer trimestre que fue el mejor que ha tenido el S&P IPSA en 10 años, por el impulso del plan de vacunación en el país y las expectativas de una reapertura del retail.
Los destacados
El primer lugar del ranking de DVA Capital, al 21 de abril, se lo llevó el fondo de inversión “Small Cap” de Falcom, con una rentabilidad de 34,6%.
Le siguió el fondo “Siglo XXI”, de BICE Inversiones, con retornos de 28,7%. En tercer lugar se ubica el fondo mutuo “Acciones Chilenas MidCap”, que también es de BICE.
En total, los fondos considerados en el análisis administran US$ 5.058 millones.
La vara alta
Con estos retornos los fondos de acciones chilenas se dejaron la vara alta. En el mercado creen que una rentabilidad de 20% en el año será difícil de mantener.
“El primer trimestre fue muy bueno, entre otras cosas, por el rezago que tenía nuestra bolsa en relación a otros mercados. Por eso, creo que nuestra bolsa y los fondos de acciones chilenas van a seguir subiendo, pero a un ritmo más moderado. Estimo que entre un 10% a 15%”, dice el portfolio manager acciones chilenas de Van Trust, Gabriel Benítez.
El gestor reconoce que está dentro de los ejecutivos optimistas para el resto del año, considerando que “el consenso está más bien entre 5% a 10% de retorno”, dice Benítez.
“Es difícil que haya rentabilidades así de firmes, como las de comienzos de año”, señala el portfolio manager de acciones chilenas de Credicorp, Felipe Herrera.
Una muestra de esto es que en abril el S&P IPSA acumula una caída de 1,2%. De mantenerse esa tendencia, cerraría su primer mes a la baja desde octubre del año pasado.
Algunos gatillantes han sido el regreso de las cuarentenas y el aumento de la tensión política en torno al tercer retiro de fondos de las AFP.
Esto podría incrementarse cuando se acerquen las elecciones de constituyentes de mayo. Aún así, Herrera estima que la tendencia “seguirá positiva post elecciones”.
El portfolio manager de acciones chilenas de Falcom, Sergio Winter, piensa distinto. “Esperamos rentabilidades que pueden llegar a ser el doble de lo que tuvimos el primer trimestre, principalmente por el lado de mid caps y small caps”, dice.
“Vemos condiciones externas muy favorables, como la recuperación mundial y el precio del cobre que sigue subiendo. Los riesgos internos han ido en aumento pero hay condiciones locales para que los resultados corporativos sigan sorprendiendo al alza, principalmente en consumo retail”, señala Winter.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Señal DF
Las fuerzas que mantienen a las bolsas mundiales en niveles récord | Diario Financiero

Señal DF
Iansa ad portas de su nueva transformación: de productor a trader de azúcar y con foco en frutas | Diario Financiero

Señal DF
Cuatro escenarios para bolsa, bonos, dólar y oro ante los recortes de la Fed | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.