DOLAR
$968,31
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,31
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,68 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.355,92 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
A pesar de las apretadas condiciones económicas y estrechez de financiamiento, el mercado vio esta semana un repunte en las acciones de la construcción, impulsado por las carteras de proyectos y bajas valorizaciones de la industria.
Sin embargo, Socovesa no logra sumarse a la positiva tendencia en la bolsa local. La acción acumula un retroceso de 4,3% hasta los $ 84,50 por papel en lo que va del año, ubicándose en sus precios más bajos desde enero de 2016.
De esta manera, se posiciona como una de las únicas dos acciones del sector que descienden en la bolsa, superada por Ingevec que retrocede 5,4%.
El mercado tendría sus ojos puestos principalmente en el nivel de endeudamiento de Socovesa: en los últimos cuatro años, pasó de una deuda/ebitda de 9,17 veces a 29,28 veces.
“Los ratios de deuda están muy estresados, lo que probablemente hace que los inversionistas se asusten un poco con la compañía y que caiga el precio de la acción”, sostuvo el analista de Bci Corredor de Bolsa, Ignacio Sobarzo.
Socovesa sostuvo que la empresa “comenzó a reducir sus inversiones, frenó lanzamientos y la compra de tierra y paralizó proyectos. En la medida de que se terminen las obras y éstas se escrituren, entran recursos que al estar invirtiendo menos, generan un superávit de caja relevante”.
“Hoy (la deuda) está en 19 millones de UF, va a bajar de aquí a fines del próximo año a un nivel de entre UF 14 y UF 15 millones”, proyectó Socovesa.
Sobarzo prevé que “probablemente ya el primer o segundo resultado de 2024 se debería empezar a ver una caída importante en costos financieros”, apuntó el analista.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".