DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl país había mantenido una política de imparcialidad desde 1845.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
Pese a ser conocido como un país neutral en situaciones de guerra o conflictos, Suiza anunció ayer que adoptará las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia.
Según indicó el gobierno suizo, se congelarán los activos de los ciudadanos y entidades rusas implicadas en la invasión de Ucrania.
"En vista de la continua intervención militar de Rusia en Ucrania, el Consejo Federal (órgano ejecutivo de Suiza) tomó la decisión el 28 de febrero de adoptar los paquetes de sanciones impuestas por la UE el 23 y 25 de febrero", dijo el gobierno en un comunicado.
Igualmente, Suiza adoptó sanciones financieras con efecto inmediato en contra el presidente ruso, Vladimir Putin, el primer ministro, Mikhail Mishustin, y el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
Por su parte, la consejera federal, Karin Keller-Sutter, informó a los medios de comunicación la prohibición de entrar a Suiza a cinco magnates rusos o ucranianos prorrusos "muy cercanos a Vladimir Putin" y con vínculos significativos con el país helvético "tanto en el ámbito de las finanzas como en el negocio de las materias primas".
Por otro lado, Suiza también decidió suspender parcialmente el acuerdo de 2009 sobre la facilitación de visados para los ciudadanos rusos. No obstante, especificaron que los titulares de pasaportes diplomáticos sí podrán ingresar al país sin visa.
"Suiza reafirma su solidaridad con Ucrania y su pueblo: entregará suministros de ayuda para las personas que han huido a Polonia", agregó el gobierno.
Previamente, Suiza había mantenido una política de neutralidad desde 1845 para mantenerse al margen de conflictos armados y así, obtener una garantía de integridad e inviolabilidad de su territorio.
Sin embargo, el presidente de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis, recalcó que "daremos este paso con convicción, después de haber reflexionado y de manera inequívoca" y recalcó que "el principio de neutralidad no se modifica con esta decisión".
De este modo, la medida del país alpino se suma a la de otros países europeos que también se mostraron inicialmente neutrales frente a la invasión en Ucrania, como Suecia y Alemania, y que ahora son parte de la oleada de sanciones en contra de Rusia.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.