Wall Street cierra mixto en el arranque de una semana llena de noticias que tendrán en vilo a los inversionistas
En EEUU se espera que cerca de un tercio de las empresas tecnológicas reporten sus resultados.

A medida que avanzan los preparativos para las jornadas de resultados corporativos de las grandes tecnológicas, los inversionistas en Wall Street toman posiciones más optimistas. Se espera que cerca de un tercio de las compañías del S&P 500 presenten sus resultados corporativos, incluyendo las BigTech como Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet, entre otras.
Hasta el momento, el 25% de las empresas que componen el S&P 500 ha reportado sus números al cierre del primer trimestre, el 84% ha informado sorpresivas ganancias y el 77% ha superado las estimaciones de ingresos.
En el mercado reconocen que los resultados se han recibido con cautela debido a que las valorizaciones ya se encuentran en niveles altos e incluso algunos papeles están en sus máximos históricos.
De esta forma, el S&P 500 marcó un nuevo récord al llegar a los 4.189 puntos con un alza de 0,22%, mientras que el Dow Jones perdió 0,18%, ubicándose por debajo de los 34 mil puntos. En tanto, el Nasdaq se acopló a las alzas y cerró en los 14.138 puntos tras un avance de 0,87%.
Por otro lado, el apetito por riesgo se ha moderado entre los inversionistas ante la idea del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de subir los impuestos, entre ellos los tributos relacionados a las ganancias de capital. El mandatario demócrata presentará en estos días su plan para apoyar a las familias estadounidenses y entre sus detalles estará cómo se financiará vía mayores impuestos.
La propuesta cayó como un balde de agua fría para los inversionistas. De acuerdo a Bloomberg, Biden planea aumentar la tasa de ganancias de capital al 39,6% para aquellos que ganan US$ 1 millón o más, frente al 20% actual.
Se añade que el mercado será bombardeado por la publicación de una serie de datos macroeconómicos en EEUU que terminarán el miércoles por la tarde cuando culmine la reunión de la Reserva Federal y den su mensaje en una conferencia de prensa.
Los estrategas e inversionistas estarán atentos a cualquier señal sobre el rumbo de la política monetaria ante la presión inflacionaria que habrá en la primera economía del mundo debido a los paquetes de estímulo fiscal.
Esto ha llevado a algunos a evaluar las posiciones en sus portafolios en medio del repunte que han tenido los rendimientos de los bonos del Tesoro. El bono a 10 años comenzó la semana con un leve avance en el 1,57%.
Bolsas internacionales
Cruzando el Atlántico, el escenario bursátil en Europa es de números verdes. El Euro Stoxx 50 subió 0,19%, el FTSE 100 de Londres escaló 0,35%, el DAX de Frankfurt trepó 0,11%, el CAC 40 de París avanzó 0,28% y el IBEX 35 de Madrid ganó 0,97%.
Hay optimismo en el Viejo Continente de cara a la reapertura de la economía. Morgan Stanley señaló que "con Italia levantando muchas restricciones el lunes, Francia planeando flexibilizar las medidas el próximo mes y los PMI apuntando a una actividad persistentemente sólida, confiamos en un repunte impulsado por el consumo a partir del segundo trimestre".
Asimismo, la región también se prepara para una semana de resultados corporativos que estarán liderados por los bancos británicos, las grandes petroleras y a empresas relacionadas al área de la salud.
De acuerdo a datos de Refinitiv IBES, hasta el momento el 15% de las empresas Stoxx 600 que han informado sus resultados corporativos, el 66% superó las estimaciones de ganancias.
En Asia, el panorama fue de contrastes, con los inversionistas aún preocupados por el alza de contagios. Sobre todo en India donde ya se han marcado nuevos récords.
El Nikkei 225 de Japón subió 0,36% impulsado por la nueva estrategia del país para combatir la pandemia con restricciones sanitarias breves pero poderosas.
Mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 0,43% ante las preocupaciones de los rebrotes de contagios en otros países. El CSI 300 de China continental retrocedió 1,13% por la incertidumbre respecto a las relaciones entre el gigante asiático y EEUU.
"Por ahora, los inversores no deben esperar un gran repunte, ni una gran caída, en el mercado de acciones A, ya que Beijing tomaría medidas para controlar las fluctuaciones del mercado para prevenir riesgos", explicó a Reuters Zhang Chengyu, un Gerente de fondos de cobertura.
Te recomendamos

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
El resultado no es sorpresivo: banca de inversión anticipa un acercamiento de la derecha a La Moneda | Diario Financiero

Internacional
Trump logra una victoria legislativa clave: Congreso de EEUU da luz verde a su polémica reforma fiscal | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Economía y Política
Las tres razones que ve el Banco Central que explican el deterioro del mercado laboral, en medio del debate por el alza del salario mínimo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La reacción de los notarios al nuevo sistema de nombramientos: “Todo en manos de los gobiernos de turno genera dudas”
El presidente del gremio, Carlos Swett, planteó que de todos modos “se logró plasmar una normativa moderna, prudente y actualizada que miramos en general de manera muy positiva”.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.