El directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago informó hoy el llamado a una junta extraordinaria de accionistas para someter a votación un cambio de estatutos con el objetivo de desmutualizar la plaza bursátil.
La reunión se realizará el jueves 17 de marzo, según comunicó la entidad por medio de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
"Este es un traspaso trascendental para la modernización y el desarrollo de la bolsa, que le permitirá consolidar y fortalecer su liderazgo tanto a nivel local como internacional, agregando valor a todos los participantes del mercado de valores, incluyendo a sus accionistas", afirmó su presidente, Juan Andrés Camus.
La propuesta que se someterá a votación en la junta considera una reforma a los Estatutos de la Bolsa de Santiago, donde se elimina el requisito de ser accionista de la institución para operar como corredor de la bolsa.
Asimismo, las modificaciones incorporan un límite a la concentración de la propiedad de la bolsa, de tal manera que ninguna persona, natural o jurídica, podrá poseer, directa o indirectamente más de 25% de la propidad de la sociedad.
Otras modificaciones importantes a deliberar por la junta será el incremento del número de acciones en que se dividirá el capital social de 48 acciones a 48.000.000 acciones.
Además, la propuesta incorpora una reforma al gobierno corporativo, donde existirá un número mínimo de tres directores no vinculados a las corredoras, la creación de comités de usuarios y la obligatoriedad de un "Código de Buen Gobierno Corporativo", entre otras materias.
De ser aprobada esta reforma por los accionistas, deberá ser analizada y aprobada por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Para concretar la desmutualización, se propone también el canje de un millón de acciones por cada título de la Bolsa de Santiago, de manera que el valor unitario de cada acción sea accesible a cualquier inversionista, y así sumentar la liquidez y facilitar la negociación de las acciones de la propia bolsa en el mercado.