Las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas en mayo en un contexto en que los inversionistas se mostraron escépticos a que Grecia logre un pronto acuerdo con sus acreedores.
El índice CAC 40 de Francia cayó un 2,53% a 5.007,89 unidades, acumulando una pérdida de 2,62% en la semana y de 0,63% en el quinto mes del año.
En tanto, el DAX de Alemania bajó un 2,26% a 11.413,82 puntos, con lo que sumó un retroceso semanal de 3,80% y de 0,17% en mayo.
El indicador IBEX 35 de España cedió un 1,45% a 11.217,60 enteros, anotando una rentabilidad negativa semanal de 2,91% y mensual de 1,42%.
Mientras, el FTSE MIB de Milán anotó una contracción diaria de 1,05% y semanal de 1,20%, cerrando en 23.495,68 unidades. Aunque, sumó un avance de 2,17% en mayo.
Finalmente, el FTSE 100 de Londres disminuyó un 0,80% este viernes, quedando en 6.984,43 pts. De esta forma, retrocedió un 0,41% en la semana. Sin embargo, subió un 0,55% el quinto mes del año.
Mercados e inversores centraron de nuevo su atención en las novedades llegadas desde Grecia, aunque las noticias no lograron tranquilizar el ánimo de los parqués europeos.
El acuerdo entre Atenas y sus acreedores se prevé complicado y no será tan pronto como le gustaría a las bolsas.
Las dudas que hay al respecto quedaron retratadas en las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que afirmó que el pacto entre ambas partes podría llegar en días o semanas.
Ayer fue la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien apuntó que una posible salida de Grecia de la zona euro no significaría el fin de la moneda única europea. Aunque se mostró confiada en que el país heleno y sus acreedores alcancen un acuerdo, sus palabras no resultaron especialmente tranquilizadoras.
En medio de este escenario de incertidumbres y dudas, los bancos griegos siguen padeciendo una fuga de depósitos que en los cuatro primeros meses del año superó los 28.100 millones de euros, cifra que equivale al 15% del PIB del país.
Con todo, las dudas sobre Grecia pasaron de nuevo factura a las bolsas del Viejo Continente.