Al final, la fórmula elegida por las Administradoras de Fondos Previsionales (AFP) fue repartir los activos del Beagle, que será administrado por unas semanas más por LarrainVial AGF, entre distintas entidades.
Según ha trascendido, hasta el momento los que ganarían esta carrera por quedarse con uno de los mayores fondos de inversión del mercado serían BTG Pactual y la administradora general de fondos (AGF) de BICE.
De lo que aún no existe claridad es de si las AFP repartirán los activos también con una tercera entidad en el mercado. Esto porque el tamaño que tiene el Beagle implica un desafío no menor para los nuevos administradores: manejar un patrimonio de $ 196.587 millones, con posición en 55 empresas.
De hecho, según afirman en el mercado, era muy poco probable que una sola entidad se quedara con todo el vehículo de inversión.
De esta forma, se concreta uno de los últimos "efectos" del caso Cascadas que se esperaba en la industria financiera, luego de que la corredora de bolsa de LarrainVial, además de Leonidas Vial y Manuel Bulnes, fueran sancionadas en el mercado de la investigación que involucra a las sociedades a través de las cuales Julio Ponce Lerou ejerce el control de SQM.
Eso sí, uno de los ejecutivos de AFP que ha tratado este tema comenta que acá no había un problema con el desempeño del fondo, sino por la situación reputacional a la que se vieron expuestos tras la sanción administrativa.
De hecho, desde que el comienzo que el Beagle se ha caracterizado por ser uno de los fondos más rentables de la categoría de small caps (compañías de baja y mediana capitalización bursátil).
Las visitas
Según comentó un ejecutivo de los inversionistas institucionales -que representan 80% del total de aportantes-, todas las AGF que participaron en la ronda de presentaciones para intentar quedarse con la administración del Beagle fueron homogéneas en términos de los "beneficios" que ofrecían. Por ello, uno de los factores determinantes fue la capacidad operativa para poder manejar ese patrimonio y no caer en los niveles de rentabilidad.
Cómo se produjo la decisión
El principal factor que explica que finalmente las AFP hayan decidido cambiar de administrador es que Capital ya habría tenido tomada la decisión hace tiempo, lo que sumado a la normativa de inversión, implicaba prácticamente de forma automática que todas debían salir.
Según la regulación local, los fondos de las AFP no pueden mantener una inversión superior al 35% del total de un Fondo de Inversión.
Además, la regulación también señala que el límite actual de inversión en cuotas de fondos de inversión nacionales es del "5% del valor del Fondo por el factor de diversificación se reemplaza por un límite que variará entre un 1% y un 3% del valor del Fondo de Pensiones, dependiendo de la diversificación del fondo de inversión".
Esto se traduce, en palabras simples, en que el resto de las AFP no pueden comprar las cuotas de las que se desprenda Capital.
Y aunque los clientes de LarrainVial -que hoy tienen cerca de 20% del fondo- podrían tomar una parte de ésta, algunos dudan que puedan hacerse de todo, sumado a que en el mercado no hay otro inversionista institucional capaz de adquirir dicha inversión.
Pero de todas formas, desde LarrainVial AGF le restan dramatismo a la situación.
Formalmente, confirman las reuniones sostenidas y agregan que "el portafolio y el equipo a cargo del fondo Beagle destaca por su trayectoria de 11 años de historia, situándose como uno de los más grandes y antiguos de la categoría small cap Chile, que hoy cuenta con positivas perspectivas de crecimiento y de valorización de activos".
Las últimas cifras del fondo
Según la Memoria Anual de 2013, las AFP mantienen un 81,93% de la propiedad del Fondo, mientras que la Corredora de LarrainVial ostenta un 9,43%.
En tanto, las administradoras que mantienen la propiedad del fondo corresponden a Provida, Capital, Cuprum y Habitat, a través de los multifondos A, B y C.
La que acumula la mayor participación es precisamente AFP Capital, con un 27,51% de participación. Un 13,19% a través del Fondo A, un 7,67% a través del Fondo C y un 6,65% con el Fondo B.
Luego le sigue Provida, que mantiene un 15,73% con el Fondo A, un 4,69% con el Fondo B y un 4,66% con el Fondo C. Lo que en total le da una participación de 25,08%.
En la lista le siguen AFP Habitat con un 15,56% de participación con todos sus multifondos, y en último lugar AFP Cuprum, que con los multifondos A y B alcanza el 13,78%