Cada vez más complicados. Así describe un ejecutivo de una corredora de bolsa la situación que viven hoy. Y los números lo reflejan: durante el primer trimestre, los ingresos cayeron 11%; mientras que los gastos siguen al alza. El problema sigue siendo el mismo, dicen. Mayores exigencias regulatorias han hecho que el negocio se vuelva cada vez más complejo y caro, porque han tenido que aumentar la dotación de los equipos y la especialización de éstos, lo que trae mayores costos asociados. Además, las áreas de backoffice y estudios han debido fortalecerse.
Por su parte, las firmas se están viendo impedidas de subir sus comisiones, ante clientes -especialmente institucionales- que se niegan a pagar más.
Etchegaray fue la corredora aque más vio mermados sus ingresos durante el trimestre, los que cayeron 88,8% en el periodo, mientras que SURA fue la que registró el mayor alza (360,9%). Con todo, ejecutivos de corredoras acusan que el negocio se ha complicado, pues no se han podido subir las comisiones. Es más, dicen otros, éstas van a la baja.
Hoy las comisiones se ubican entre 0,2% y 0,3% del monto transado para inversionistas extranjeros y entre 0,5% y 1% para el caso de actores locales. Hace tres años, los foráneos pagaban en torno a 0,6%, lo que muestra "el nuevo normal" que vive la industria, comenta un ejecutivo.
En valor, quien sigue a la cabeza, es BTG Pactual, secundado por LarrainVial.
En ingresos por otros conceptos -como administración de cartera, asesorías financieras y custodia de valores-, Banchile lidera la lista, en valor; mientras que MBI es la que vio el mayor alza (428%) y Penta, la que más vio reducida estas ventas (63%). En todo caso, el negocio más desarrollado es el de asesoría financiera (segmento que lideró Penta en valor), una actividad en la que otros dicen no participar. Banchile, por su parte, es el que tiene los mayores ingresos por administración de cartera. Munita Cruzat y Claro pelean casi solos en la custodia de valores.
La firma de Itaú fue la que más subió sus costos, en un 602%; mientras que Merrill Lynch fue la que más los redujo (70%). Al mirar la eficiencia del gasto respecto de los ingresos, Merrill Lynch es la que menos gasta respecto de los ingresos que recibe (donde los costos representan 4,9% de las ventas).Etchegaray es la menos eficiente, con gastos que superan sobre 200% sus ingresos.
Ahora, al comparar con el año pasado, Etchegaray, EuroAmerica, Itaú y Forex Chile son las corredoras que más vieron aumentados sus gastos comparados contra sus ingresos. Por el contrario, quienes lograron reducir este indicador en mayor proporción fueron Intervalores, Munita Cruzat y Claro, Laroche y Nevasa. A nivel industria, en todo caso, los gastos respecto de los ingresos fueron al alza.


