El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), Juan Andrés Camus, estimó que tener una sola vía de transacción de valores implica el término de la competencia dentro del mercado bursátil.
Si bien el titular de la plaza capitalina se mostró reacio a dar su parecer sobre las opiniones que las corredoras de bolsa entregaron recientemente en que se manifestaron de acuerdo con la posibilidad de interconectar todas las bolsas de valores locales, señaló que ello no colabora con la competencia del mercado.
Camus apuntó "hay una comisión que tiene que evaluar estos temas y nosotros queremos ventilar las opiniones al interior de ella y no a través de la prensa (...) No quiero discutir por la prensa estos temas, porque aquí tenemos una legislación de bolsas en competencia". Sin embargo, agregó "el mecanismo de tener un solo canal de transacción significa que se acaba la competencia entre las bolsas. Entonces, en un tema que es bastante más complejo", apuntó.
Cabe recordar que a fines de febrero el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) inició un Expediente de Recomendación Normativa (ERN) tras la solicitud de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para mejorar el mercado bursátil del país
Ello, luego que la FNE efectuara una investigación en que encontró una serie de problemas estructurales de competencia existentes en la intermediación de valores, que ser solucionados a través de cambios a la Ley de Mercado de Valores. Estos problemas tienen relación con la necesidad de que las bolsas que operan en el país lo hagan de manera interconectada y que evolucionen hacia un sistema desmutualizado.
Según la FNE, actualmente la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y la Bolsa de Valores de Valparaíso (BVV), funcionan de manera independiente y desagregada, lo que impide que se concreten las operaciones de la manera más conveniente posible, no permite economías de escala y perjudica una óptima formación de los precios.
Por eso, la recomendación del organismo es que las tres plazas se interconecten, a través de un sistema que propicie la realización de operaciones interbolsas (OIB), que hoy en la práctica carecen de facilidades para concretarse. Para la FNE, sólo un mercado integrado asegura que puedan interactuar entre sí todos los intereses de compra y de venta de unos mismos valores.