El principal mercado bursátil del mundo, Wall Street, cerró con fuertes caídas en medio de un negativo panorama externo ante las presiones procedentes del mercado de commodities que activaron el freno en petroleras, mineras y siderúrgicas.
A ello se sumó la debilidad del euro, inmerso en el recién estrenado programa de compra de bonos del BCE, y la posibilidad de una subida de tasas en Estados Unidos antes de lo previsto.
Así, el Dow Jones lideró los retrocesos del día tras perder 1,85% y se ubicó en los 17.662,94 puntos, su nivel más bajo desde el 2 de febrero. El S&P 500 cayó 1,70% hasta los 2.044,16 enteros, valor mínimo desde el 4 de febrero.
Por su parte, el Nasdaq Composite cedió 1,67% y llegó a las 4.859,79 unidades y tocó su nivel más bajo en un mes.
Cabe señalar que la jornada estuvo marcada desde un comienzo por las ventas, en medio de la persistente preocupación en los mercados por la fortaleza del dólar frente al euro. La divisa comunitaria rompió una nueva barrera, en su aproximación ya a la paridad con el dólar. El euro pulverizó mínimos en US$ 1,07. Además, la previsión de una próxima subida de tipos en EEUU, agitó a las divisas emergentes, indicó Expansión.
De acuerdo a lo señalado por el sitio español, en Europa resurgió la incertidumbre sobre Grecia, que disparó su prima de riesgo al borde de nuevo de los 1.000 puntos básicos. En las últimas fechas aumentan las advertencias sobre la reducida liquidez del país heleno en un mes clave por sus vencimientos de deuda.