Un respiro tuvo hoy Wall Street animado por una recuperación del precio del petróleo y la posibilidad de nuevos estímulos monetarios para la zona euro, a un día de la volátil sesión que contagió a los principales mercados internacionales y dejó al S&P en mínimos de casi dos años.
En medio de este favorable escenario, el referencial Dow Jones subió 0,74% hasta los 15.882,68 puntos, el S&P 500 avanzó 0,52% a los 1.868,99 enteros y el tecnológico Nasdaq también escaló 0,01% y quedó en 4.472,05 unidades.
Las buenas noticias del mercado de materias primas y del viejo continente dejaron en segundo plano un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, en el que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo subieron en 10.000 la semana pasada y se situaron en 293.000, su mayor nivel desde julio pasado.
Chile
La Bolsa de Comercio de Santiago terminó la sesión de hoy en positivo con una leve mejora.
En una sesión más tranquila, la bolsa nacional siguió los buenos resultados de los mercados mundiales. El IPSA, principal indicador de la plaza local, subió 0,55% y alcanzó los 3.474,68 puntos. De paso, logró su mejor sesión en casi un mes. En tanto, el IGPA anotó un alza de 0,47% hasta los 17.241,38 enteros y el Inter 10 avanzó 0,93% y tocó las 4.035,48 unidades.
Entre los títulos que más destacaron durante la jornada están los de las productoras de salmón Australis e Invermar, con ganancias de 11,91 y 11,11%, respectivamente, debido a las expectativas de una posible consolidación en la industria local, y a la elaboración de la nueva normativa sanitaria para la industria que, entre otras cosas, limitará las densidades de producción.
También, figuró el buen desempeño de las acciones de Lan con alzas de 3,45%. Repunte que se da 24 horas después de que por breves momentos el título bajó a su menor valor desde mediados de 2006.
Europa
Los mercados europeos cerraron hoy con alzas que rondaron el 2% en una jornada volátil que estuvo marcada por las expectativas sobre la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el rebote que experimenta el precio del crudo.
Los inversionistas recibieron de buena manera las señales que envió Mario Draghi, presidente del emisor europeo, quien adelantó que se introducirán más estímulos en la próxima reunión en marzo.
Con estos estímulos, el Euro Stoxx 50 cerró con un alza de 2,13% mientras que el FTSE 100 de Londres subió 1,77%. El CAC 40 de París, en tanto, subió 1,97%, el DAX de Frankfurt lo hizo en 1,94% y el Ibex español escaló 1,83%.
Asia
Las bolsas asiáticas, por su parte, registraron caídas arrastradas por el incesante desplome del precio del crudo que mantiene bajo presión a los mercados internacionales.
El Nikkei de Japón cerró con una baja de 2,43%, el Hang Seng de Hong Kong anotó una caída de 1,82% mientras que el Shanghai Composite se hundió 3,23%.
Ayer los mercados internacionales sufrieron una volatilidad extrema en medio de una nueva y violenta caída del precio del petróleo que se hundió hasta precios no vistos desde 2003 y que agravó aún la sensación de pesimismo.
Esto en medio de temores de que las bolsas del mundo estén a punto de entrar en lo que se denomina "bear market" o "mercado bajista", cuando las plazas bursátiles descienden más de 20% desde su mayor nivel después del peak.