Cautela es la palabra que mejor definió la jornada en las
bolsas asiáticas, a la espera del dato de desempleo en Estados Unidos.
Algunos analistas señalan que el "efecto Obama" y
la esperanza sobre las medidas económicas que pondrá en marcha a partir de su
próxima toma de posesión, limitaron el impacto negativo de los datos negativos de
desempleo esperados. Los expertos aludieron, además, a la preocupación de los inversionistas
debido a la apreciación del yen, que es especialmente perjudicial para los
principales exportadores nipones, que ven menguar sus beneficios al
repatriarlos a Japón.
El selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió un
0,45%, hasta los 8.836 puntos. El sentimiento que dominó en los mercados
asiáticos fue también bajista, con el índice regional MSCI Asia-Pacifico
cotizando un 0,2% a la baja a la espera de las noticias que lleguen hoy de
Estados Unidos con la referencia más esperada desde comienzos del año, el dato
de desempleo.
En Corea del Sur el Banco Central llevó a cabo una rebaja
del precio del dinero de 50 puntos básicos, hasta el 2,5%. En los tres últimos
meses las rebajas de tipos que ha vivido este país asiático alcanzan ya el
2,75%. Su mercado de valores ha reaccionado con descensos del 2%.
Entre las empresas protagonistas de la Bolsa de Tokio
destaca Toyota Motor que nombrará nuevo presidente en junio a Akio Toyoda,
actual vicepresidente de la compañía, el primer miembro de la familia fundadora
del grupo automotriz que ocupa dicho cargo en los últimos 14 años. Con esta
medida, el gigante automotriz pretende superar el momento actual de
ralentización económica por la crisis global y aumentar sus beneficios. Sus
títulos han cerrado la sesión con caídas del 2,2%.
Su rival Honda Motor terminó un 3% abajo después de que la
agencia de calificación crediticia Moody's ha anunciado que está revisando el
rating de esta automovilística japonesa tras la revisión a la baja de su
previsión de beneficios que publicó la semana pasada. Moody's podría bajar su
rating de Aa3 debido al empeoramiento de las condiciones económicas y la subida
de la divisa nipona, el yen.
Dentro de este sector también destacó Ssangyong Motor, la
unidad surcoreana de Shanghai Automotive Industry (SAIC), que ha solicitado la
suspensión de pagos ante un tribunal de Seúl, ante los problemas de liquidez de
la compañía por la crisis económica.
Por su parte, Kawasaki Heavy Industries, uno de los
principales fabricantes de motocicletas de Japón, ha anunciado su retirada del
mundial de motociclismo MotoGP desde este año debido a la crisis económica
global. El efecto de la crisis financiera sobre la economía mundial ha llevado
a la compañía a considerar recortes temporales de gastos para poder afrontar la
recesión.
Y Satyam, la cuarta mayor empresa de tecnologías de la
información de la India, se ha desplomado hoy otro 55% lo que supone haber
perdido el 90% de su valor en bolsa en dos días, desde que el miércoles su
consejero delegado admitiera un fraude de unos 1.000 de dólares fruto de haber
inflado los resultados de la empresa durante años y presentara su dimisión. Sus
pérdidas han vuelto a lastrar a la bolsa de Bombay, que pierde un 2,3%.