Aunque el
deterioro de las condiciones financieras externas producto de la grave crisis
económica mundial tendrán un impacto negativo "relevante" en Chile, el sistema
financiero local estaría preparado para enfrentar esta coyuntura, sin que se
convierta en una "fuente adicional de riesgo o volatilidad".
Así lo señaló
el Banco Central a través del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del publicado esta
mañana, entidad que destaca la posición de solvencia y liquidez de la banca chilena
en medio de la mayor crisis desde la Gran Depresión de 1929.
En ese
contexto, el emisor advierte tantos bancos como empresas hans sido capaces de
conseguir financiamiento, incluso en el exterior, “aunque a spreads más altos”
y con plazos más cortos que en periodos normales.
Con todo,
el IEF dijo que la desaceleración mundial y local elevaría la materialización
de riesgo crediticio en las empresas.
Hogares
En relación
a los hogares, el informe advirtió que la deuda "sigue desacelerándose" debido
a una menor demanda por préstamos y condiciones más restrictivas para obtenerlos.
"Al igual
que en el informe anterior, se señala que el crédito bancario de consumo es el
principal factor detrás de esta desaceleración", dijo el Central a través del
IEF.
Sin embargo,
también advirtió que los créditos de entidades no bancarias siguen creciendo a
tasas elevadas, aunque a menor ritmo que en periodos normales.
En ese
escenario, el IEF dice que el principal desafío de la banca es mantener y
expandir sus fuentes de financiamiento en el exterior.
Lea informe completo aquí.